Name
Download
2018. Documento del Mes de septiembre en el AHP Málaga: La Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga)
1911. Letters from Wilder Spain. A mysterious Cave. W. Verner, The Saturday Review.pdf
1912. Calcos y láminas de la Cueva de la Reina Mora (Benaoján, Málaga).pdf
1912. Letters from Wilder Spain. The mysterious Cave revisited
1913. Epistolario de Hermilio Alcalde del Río: carta de Joaquín Ortega Durán
1913. La Cueva de la Pileta à Benaojan. Breuil H., Obermaier H. - L'Antropologie, XXIV, pp. 11-14. París.pdf
1914. Prehistoric Man in Southern Spain. Verner W.- Country Life, XXXV-911
1915. Cueva de la Pileta o de la Reina Mora
1915. La Pileta à Benaojan
1916 Reseña por M Boule.pdf
1916. The Art of the Cave, Nature 98, 51-52.
1916. Una colaboración científica franco-germano inglesa en España.
1924. Real orden declarando Monumentos arquitectónico-artísticos las Cuevas y Abrigos con...
1928. RONDA: LA CIUDAD DE LOS ENCANTOS: Cueva de la Pileta
1929.Guia del turista.jpg
1930. Lugares de belleza La Cueva de la Pileta.pdf
1932. La Cueva de la Pileta. Sepúlveda, A.- Revista del Ateneo, Jerez. N. 61
1933. Descubrimiento de esqueletos humanos.jpg
1933. La Cueva de la Pileta. Pérez Clotet, Pedro.- Revista del Ateneo, Jerez. N. 64
1934. Donativos para acondicionar las galerías descubiertas en 1933
1934. La Cueva de la Pileta. Martos, Alberto (Hijo).- Revista del Ateneo, Jerez. N. 67
1936. Nuevos descubrimientos en la cueva de la Pileta. Pérez de Barradas J., Maura Salas M.
1936. Ricardo Orueta envía credencial a Tomás Bullón nombrándole conserje del Monumento Artístico Nacional Cueva de la Pileta
1939. Informe sobre la Cueva de la Pileta en Benaoján (Málaga).pdf
1939. Relación 1 de piezas procedentes de la cueva de la Pileta.pdf
1939. Relación 2 de piezas procedentes de la cueva de la Pileta.pdf
1941. Carta de Simeón Giménez Reyna a Martín Almagro Basch y respuesta: extracto
1941. La Venus de Benaoján
1941. Trabajos de acondicionamiento en la Cueva de la Pileta.pdf
1943. Cueva de la Pileta, encontrados vestigios de hace mas de 50.000 años.pdf
1944-El enigma milenario de la cueva de La Pileta descubierto. Diario Sur. (Reproducido del blog La espeleología desde Andalucía).
1944. Conferencia dada en la Sociedad Malagueña de Ciencias. S. Giménez Reyna.
1944. Croquis de las Galerías Nuevas
1944. Restos oseos de la Gran Sima
1946. Memoria Arqueológica de la Provincia de Málaga hasta 1946.pdf
1947? Carta de Henri Breuil a Simeón Giménez Reyna
1947. Nota esqueletos humanos.pdf
1950. La gruta de La Pileta en la Serranía de Ronda
1951. Aportación al conocimiento de la cinegética prehistórica.
1951. La Cueva de la Pileta: Monumento nacional.
1953. Carta de Simeón Giménez Reyna a Torcuato Luca de Tena
1953. La joya abandonada. Luca de Tena, T.- ABC
1953. Reportaje en escalones gráficos de un itinerario sin escalonar. Luca de Tena, T.- ABC Sevilla
1953. The track of man. Adventures of an anthropologist. (Extracto)
1955. El primer ganadero. Giménez Reyna S.- Diario ABC
1955. Sobre la Edad Solutrense de algunas pinturas de la Cueva de la Pileta. Jordá Cerdá F., Rev. Zephyrus VI, p. 131-143. Madrid.
1955. Zona Kárstica de Líbar: Exploraciones realizadas por el Grupo Universitario de Montaña del SEU
1956. Nuevos aspectos de la Cueva de la Pileta. Sáenz Ridruejo J.
1957-58. Antropomorfo del Santuario según Ripoll.
1957. La zona cárstica de Líbar
No files in this folder.Sign in to add files to this folder