Page 1 of 3

Centro Cultural San Rafael

Religiosas Santos Ángeles Custodios

DIEGEP N° 504

Educación Inicial-Educación Primaria

San Fernando

“Dulzura en los medios, firmeza en el fin.”

DOCENTE: PALACIO KAREN

SALA: VERDE

TURNO: TARDE

ACTIVIDADES:

DIA 1:

● Se le propondrá que juntos, en familia, diseñen y creen con material desechable

cómo se imaginan un nuevo monumento con una bandera. Luego se realizará un video

que se subirá a la cartelera del jardín conmemorando dicha fecha.

Pueden usar: cajas, diferentes tipos de papeles, lana, algodón, botones, telas, botellas,

cartón o cualquier otra cosa que tengan en casa.

DIA 2:

● Carrera la tortuga y la liebre: Cada jugador tira el dado. El que obtiene

el mayor puntaje se coloca en el tablero de la liebre y comienza el juego. Por

turno, cada jugador tira el dado y coloca en los casilleros de su pista tantas

fichas como indica el puntaje obtenido en el dado. Gana el jugador que llena

toda la pista de la carrera. A través de preguntas el adulto le preguntará al

niño: ¿Cuál es el número que te tocó en el dado? ¿Cuantas casilleros tendrás

que llenar? ¿Cuántos casilleros vacíos te quedan hasta llegar a la final?

¿Como te diste cuenta? ¿Cuál es el número que tendría que salir en el dado

para ganar?

DIA 3:

● En el Noti-Jardín (en la página del colegio, donde están subidas las actividades) las

docentes les contarán sobre la biografía de Frida y sus distintas formas de pintar.Leerán

el mismo en familia. ¿Cómo dibuja frida? ¿Siempre dibujó igual? ¿Se animan a dibujar

como ella?.Se les solicitará que envíen una foto de ese momento y pensar dónde les

gustaría poner (parte de la casa) esa obra si su casa fuera un museo de arte.

DIA 4:

● Las docentes les recomendaremos una poesía que nos gusta porque:

- Su autora es María Elena Walsh.

Page 2 of 3

- Nos recuerda los momentos de merienda en el jardín.

- Porque me gusta la parte que dice: “PARECE QUE EL AZÚCAR

SIEMPRE NEGRA FUE

Y DE UN SUSTO SE PUSO BLANCA

TAL COMO LA VEN,

YO NO SÉ POR QUÉ”

“ESTAMOS INVITADOS A TOMAR EL TÉ” (MARÍA ELENA WALSH)

ESTAMOS INVITADOS A TOMAR EL TÉ.

LA TETERA ES DE PORCELANA

PERO NO SE VE,

YO NO SÉ POR QUÉ.

LA LECHE TIENE FRÍO

Y LA ABRIGARÉ,

LE PONDRÉ UN SOBRETODO MÍO

LARGO HASTA LOS PIES,

YO NO SÉ POR QUÉ.

CUIDADO CUANDO BEBAN,

SE LES VA A CAER

LA NARIZ DENTRO DE LA TAZA

Y ESO NO ESTÁ BIEN,

YO NO SÉ POR QUÉ.

DETRÁS DE UNA TOSTADA

SE ESCONDIÓ LA MIEL,

LA MANTECA MUY ENOJADA

LA RETÓ EN INGLÉS,

YO NO SÉ POR QUÉ.

MAÑANA SE LO LLEVAN PRESO

A UN CORONEL

POR PINCHAR A LA MERMELADA

CON UN ALFILER,

YO NO SÉ POR QUÉ.

PARECE QUE EL AZÚCAR

SIEMPRE NEGRA FUE

Y DE UN SUSTO SE PUSO BLANCA

TAL COMO LA VEN,

YO NO SÉ POR QUÉ

UN PLATO TIMORATO

SE CASÓ ANTEAYER.

A SU ESPOSA LA CAFETERA

LA TRATA DE USTED,

YO NO SÉ POR QUÉ.

LOS POBRES COLADORES

TIENEN MUCHA SED

PORQUE EL AGUA SE LES ESCAPA

Page 3 of 3

CADA DOS POR TRES,

YO NO SÉ POR QUÉ.

Luego se les propondrá buscar en casa libros que tengan alguna poesía, deberán elegir

una para recomendarle a las seños y a sus compañeros. Algunas preguntas orientadoras

que los padres pueden utilizar: ¿Por qué lo recomiendo? ¿Qué voy a contar en mi

recomendación? ¿Me gusto el autor, los personajes, una parte de la poesía? ¿Me hizo

reír? ¿Me hizo acordar algo? Escribirán como puedan el nombre de la poesía y el adulto

escribirá la poesía entera para guardarla en la biblioteca del jardín en una caja que dirá

RECOMENDACIONES. Si desean podrán dibujar lo que interpretaron de la misma.

DIA 5:

● ¡Jugamos a ser equilibristas!: Les propones en familia armar su propio circuito de

equilibrio con objetos, podrán dibujar una línea y continuarla con medias, con

almohadones,sillas, entre otras. Si son varios participantes en el juego, podrán registrar

en una hoja los nombres de los jugadores y a través del dictado al

adulto podrán escribir quién pierde, quién se salió de las líneas, a

quién se le cayó el objeto.

Para volver a la calma les proponemos que realicen una postura de

Yoga (Imitar lo que observan en la imágen). Puede ir acompañada

con música de relajación, sonidos de la naturaleza, etc.

LAS ACTIVIDADES PUEDEN SER REPETIDAS LA CANTIDAD DE VECES QUE

USTEDES LO DESEEN. SOBRE TODO LOS JUEGOS MATEMÁTICOS, LOS

CUENTOS, LOS TRABAJITOS O LO QUE LOS NIÑOS LES PIDAN.

- No olviden enviar los días VIERNES las fotos o videos de lo trabajado. Gracias!

- Recuerden continuar utilizando el calendario para agendar cosas importantes