Page 1 of 11
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “1ro, 2do, 3ro en la
noticia”
FECHA: 26-04-2022
Page 2 of 11
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
ESTANDAR:
Resuelve problemas
referidos a relacionar
objetos de su entorno según
sus características
perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto
lugar, seriar hasta 5 objetos,
comparar cantidades de
objetos y pesos, agregar y
quitar hasta 5 elementos,
realizando
representaciones con su
cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad
de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones:
“más que” “menos que”.
Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con
nociones temporales como
“antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”.
AREA: MATEMATICA
Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
5 AÑOS:
Utiliza los números
ordinales primero,
segundo, tercero,
cuarto y quinto. Para
establecer el lugar o
posición de un objeto o
persona, empleando
material concreto o su
propio cuerpo.
4 AÑOS:
Utiliza los números
ordinales primero,
segundo, tercero. Para
establecer el lugar o
posición de un objeto o
persona, en situaciones
cotidianas empleando
en algunos casos
material concreto.
3 AÑOS:
Utiliza el conteo
espontaneo en
situaciones cotidianas,
siguiendo un orden no
convencional, respecto
de la serie numérica.
Formar grupos de
competidores de
carrera de tortugas y
establecer una meta y
que los niños y niñas
identifiquen mediante
un cuestionario el
orden de llegada a la
meta.
Instrumento de
,evaluación/Criterio de
evaluación
Mapa de calor y
cuaderno de campo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Utiliza los numeros
ordinales al realizar el
juego de carreras,
estableciendo el lugar
o posición primero,
segundo,
tercero,cuarto y quinto.
Enfoque Transversal Derechos
Valor
Diálogo y concertación
ACTITUD:
Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura en común.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0
1. DATOS INFORMATIVOS:
Page 3 of 11
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Recepción de los niños y niñas.
Actividades espontáneas.
Actividades de rutina.
Papel de reúso
Plumones o crayolas
Laminas y siluetas.
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus.... ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo?
Nos reunimos en asamblea para dialogar, no sin antes recordar las normas del buen
comportamiento, por ejemplo: respetemos el espacio propio del amigo y levantemos la
mano para opinar y aprendamos a escuchar mientras habla el compañero.
Motivamos a los niños con una lámina
motivadora:
¿Qué observan en la lámina?
- Rpta. una pista de carrera
¿Quién está compitiendo?
¿quiénes son estos personajes?
- Rpta. una tortuga y un conejo
¿Quién ganó la carrera? ¿quién
llegó primero?
Vamos al patio jugar a las carreras.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Organizar a los alumnos en grupos y explicarles
los pasos de la competencia de modo que sean capaces de identificar
el lugar que ocupa una persona en una sucesión ordenada.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después
del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
D:\TRABAJOS 2020\13 - PLATAFORMA - RADIO\14.png