Page 1 of 3
Tema: Introducción a la Física
Profesor: Walter Mesa
1
TP Nº 1 METODO CIENTIFICO
Pautas de entrega de Trabajos Prácticos y consultas:
1-El asunto del mail con las respuestas o las consultas deberá tener Nº DEL CENS,
APELLIDO, 1º NOMBRE, DIVISION, TPNº O CONSULTA y en ese orden.
Ejemplo 1 Asunto: 59 - López Juan - 2º A - TPNº1
Ejemplo 2 Asunto: 59- García Analía- 2º B- consulta
2-Enviar las respuestas de cada TP en mails separados con cada una de las hojas
numeradas, a mi mail: cwsa01@gmail.com. Plazo de entrega 15 días
3-Las respuestas deberán enviarse en un archivo Word o por Foto (Ver archivo: COMO
SACAR FOTO A LOS TP).
4-El trabajo es individual.
CUESTIONARIO Nº 1 METODO CIENTIFICO
Contestar las siguientes preguntas:
1) Expresar al menos 10 fenómenos físicos (que no estén mencionados en el apunte).
2) Expresar 5 fenómenos químicos (que no estén mencionados en el apunte).
3) ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico y un fenómeno químico?
4) Explicar con tus palabras en que consiste el método científico y para que sirve.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
¿Qué es la Física?: Es una ciencia que se ocupa de estudiar los fenómenos físicos.
Pero ¿Qué es un fenómeno físico?: Se denominan fenómenos físicos a aquellos
cambios que se suceden en distintas sustancias y materiales, en donde dichos cambios
no alteran la constitución o propiedades de las sustancias, es decir, cambios en los que
su estructura química no se ve afectada. Este tipo de cambios que sufren las
sustancias cuentan con la característica de ser reversibles, a diferencia de los
cambios químicos en donde se dan trastornos irreversibles, es decir, que a diferencia de
los cambios químicos que alteran la estructura del material en cuestión, en los cambios
físicos se pueden realizar procesos que regresen al material a su estado anterior.
También son fenómenos físicos aquellos cambios que ocurren cuando un cuerpo se
traslada de un punto a otro, tratándose entonces de fenómenos que también pueden ser
reversibles.
Page 2 of 3
Tema: Introducción a la Física
Profesor: Walter Mesa
2
Ejemplos de fenómenos físicos:
1. Alargamiento de un resorte o elástico
2. Congelamiento del agua en hielo
3. Disolución de azúcar en agua
4. Doblar un alambre
5. El fenómeno que se da al triturar un cristal hasta hacerse polvo
6. El fenómeno físico que se presenta al calentar el plástico haciéndolo manejable.
7. El movimiento de rotación del planeta que produce el día y la noche.
8. Evaporación del agua de mar (ebullición)
9. Los tornados causados por cambios de presión atmosférica y niveles de humedad en
el aire.
10. El efecto de reflejar la luz con un espejo
Ejemplos de fenómenos químicos:
Encender un fósforo.
Combustión del papel.
La formación del petróleo.
Oxidación de un clavo.
Digestión de los alimentos.
El vino que se convierte en vinagre.
La leche convertida en cuajo.
EL MÉTODO CIENIFICO EN LA FÍSICA
Como toda ciencia, en la Física aplica el método científico. Sin pretender hacer aquí una
descripción exhaustiva de dicho método, lo que sigue es, a grandes rasgos, sus principales pasos
o etapas:
1. Hacer una pregunta – determinar un fenómeno natural (o grupo de fenómenos) que
sienten curiosidad por conocer y nos gustaría explicar, a continuación, hacer una
pregunta específica para enfocar su investigación.
2. Investigación del tema – este paso implica aprender lo más posible sobre el
fenómeno, incluso mediante el estudio de estudios anteriores de otros en el área de
investigación.
Page 3 of 3
Tema: Introducción a la Física
Profesor: Walter Mesa
3
3. Formular una hipótesis – con el conocimiento que han adquirido, formular una
hipótesis sobre la causa o el efecto de este fenómeno, o la relación del fenómeno con
algún otro fenómeno.
4. Prueba de la hipótesis – planificar y llevar a cabo un procedimiento para probar la
hipótesis (un experimento) mediante la recopilación de datos.
5. Analizar los datos – uso del análisis matemático adecuado para ver si los resultados
del experimento apoya o refutar la hipótesis.
6. Si no se cumple la hipótesis – Volver a reformular la hipótesis.
7. Si se cumple la hipótesis – Realizar informe.
Teoría y ley
Una teoría científica o una ley representa una hipótesis (o grupo de hipótesis
relacionadas), que han sido confirmado a través de pruebas repetidas, casi siempre
llevadas a cabo en un lapso de muchos años. Generalmente una ley utiliza un puñado de
conceptos fundamentales y ecuaciones para definir las normas que regulan una serie de
fenómenos.