Page 1 of 4
El lenguaje muchas veces construye realidades, y muchas veces contribuye a
instalar la violencia hacia la mujer en sus distintas formas. Por intermedio de
frases que se utilizan a diario en diferentes contextos, sin darnos cuenta a
veces nos hacemos parte de una conducta nocivas para el desarrollo de una
sociedad más justa e igualitaria.
Invitamos a todos y todas a tomar conciencia sobre el cómo nos expresamos, si
nuestro lenguaje parte del respeto y hasta qué punto podemos concentrarnos
en lo que vamos a decir, para ser capaces de cambiar patrones culturales
difíciles de derribar. Así, formamos parte de una cadena de eliminación de la
violencia, incluso aquella que parece inofensiva o hasta invisible.
ReddeSaludOriente @saludoriente @saludoriente
EN EL MES DE LA
CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA
NO
“Todos y Todas Somos parte”
Page 2 of 4
“Ya cálmate los hombres
no lloran, lloras como
niñita”
Algunas de estas frases que instalan una forma de violencia son:
Ninguna persona, independiente de su
género, debe reprimir sus sentimientos
por miedo a la desaprobación o juicio de los
demás. La tristeza, frustración y
sensibilidad, no le pertenecen sólo al
género femenino. Son expresiones que
ayudan al desarrollo emocional y a las
relaciones interpersonales.
“Me cela porque me
ama y me pega porque
me lo merezco”
Históricamente se nos ha hecho creer
que el dolor o el sufrimiento es parte del
amor.
Instalemos la idea de que el amor es bien
tratante y que nadie se merece ser
agredido.
Hola amiga.
¿Cómo estás?
¿QUIÉN ES?
“Las tareas domésticas
son de mujeres”
Las tareas del hogar son responsabilidad
de todos quienes habitan en el hogar.
Hagamos partícipe a toda la familia en un
marco de colaboración y trabajo en equipo.
Page 3 of 4
“Ella se lo buscó por
andar vestida así”
No existen provocaciones, ni contextos
que justiquen la violencia. El único
culpable es quien ejerce la violencia.
“Es loca por eso le pegan”
No hay justicación alguna para que un
hombre agreda a una mujer. Tampoco
relacionándolo con una enfermedad del
ámbito de salud mental.
“No me deja salir sola,
porque me protege”
No permitas que tu pareja te controle.
Debes poner límites: el amor es respeto y
libertad. Todo lo que sea la privación de
nuestra libertad, nos generará
sufrimiento y dolor. Es importante dejar
de creer que los celos o la necesidad de
control es parte del amor.