Page 1 of 3

Objetivo 14: usos sostenibles de los ecosistemas y recursos acuáticos

Objetivo 15: Biodiversidad y protección de los ecosistemas terrestres y de los paisajes naturales

urbanos

Promover acciones para la realización de la pesca con devolución en el Río Uruguay con información

precisa, ya sea en el local de venta de productos de pesca o al contratar el servicio de traslado para

realizar la actividad, sobre la importancia de la preservación de las especies, epoca de veda de las

mismas, sugerir la no utilización de trasmallo.

Objetivo 7: garantizar el acceso a la energía sostenible

Separación de residuos orgánicos para realizar lombricultura.

Objetivo 12: producción y consumo responsable

Preservación de especies en los Bancos del Caraballo, principalmente rayadores colaborando con la ONG

BLAK SKIMMER y fomentando la visita responsable sin invadir su hábitat natural.

PIRIPICHO PESCA

Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático

Instalación de luminaria LED en el futuro local de artículos de pesca.

(Se cuenta con local en la actualidad, siendo el objetivo de la postulación para este proyecto la

nalización de un nuevo espacio edilicio).

1- Lucha contra el cambio climático

Objetivo 6: uso y gestión sostenible del agua

2- Protección del medio ambiente

Instalación de señalética en el local de venta de artículos de pesca con sugerencias sobre la correcta

utilización de este recurso.

Sugerir la no utilización de grupos electrógenos en las visitas y permanencias durante los acampes en la

costa del Río Uruguay, en cambio utilizar elementos recargables a energía solar. Recomendación que se

haría en el local de venta de productos de pesca, logrando concientizar sobre la no utilización de

combustible para el funcionamiento de los grupos electrógenos.

PLANES DE ACCIÓN 2021

2030 17 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2 of 3

Recomendación de comprar a productores locales y ofrecer en las excursiones frutas de estación durante

el paseo.

Objetivo 2: seguridad y calidad alimentaria

4- Economía

Ofrecer paseos embarcados por la costa del río a los niños que asisten a la colonia de vacaciones del

Municipio de San José, bajo la supervisión de personal a cargo de la misma.

Continuar con las medidas sanitarias de protocolo Covid-(suministro de alcohol, utilización de barbijo y

distanciamiento físico) tanto en el local como en las excursiones náuticas, como así también efectuar las

recomendaciones al momento de visitar zonas sin servicio de guardavidas.

Objetivo 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el empleo digno

Objetivo 1: crecimiento económico inclusivo y erradicación de la pobreza

3 - Social

Generar alianzas con la comunidad local, invitando a la venta y exposición de productos regionales en el

local de venta de artículos de pesca y realizar la compra de lombrices (carnada) a vecinos que se

encargan de esta actividad.

Objetivo 4: educación de calidad

Visitas a las escuelas locales en conjunto con el área de turismo de la Municipalidad de San José para

compartir la importancia de la preservación y cuidado del río y sus especies como un eslabón del turismo

sostenible.

Objetivo 5: igualdad de género

Posibilidad de contar a futuro con personal (1) para atención en local de venta y stand en Balneario

Municipal durante la temporada de verano.

Muestra de objetos relacionados a la pesca y al río en el local de venta de artículos de pesca e

implementación de talleres sobre técnicas aplicadas en el pasado y el presente de la actividad.

A la fecha se cuenta con personal técnico en turismo y gestión de servicios y guia de pesca con

habilitación en el Parque Nacional El Palmar.

Objetivo 9: infraestructuras turísticas sostenibles y resilientes, y fomento de la Innovación

Objetivo 3: bienestar, seguridad y salud

Utilización de lenguaje neutro y capacitación en LGBT que se realice en el ámbito del gobierno local,

provincial o nacional.

Trabajo en conjunto con alojamiento Don Juan, ofreciendo sorteo de viaje entre las personas alojadas en

su complejo a cambio de promocion de servicio de excursión previo recorrido con los propietarios del

alojamiento para conocer los alcances del servicio.

Objetivo 10: reducción de la desigualdad

Objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos

Page 3 of 3

Visualización de patrimonio turístico desde el río como el Barco de Cemento, La Calera Colombo, La

Fábrica de Liebig reforzado con el relato oral y la participación de lugareños ocasionales que realizan la

actividad de la pesca artesanal.

5- Cultura

Encuestas de participación al visitante antes, durante y después de la experiencia en el destino para su

fortalecimiento, logrando su

delización.

Objetivo 16: promover sociedades pací

cas e Inclusivas para el desarrollo sostenible y el Turismo en las

ciudades

Objetivo 11: destinos turísticos sostenibles y patrimonio