Page 3 of 3
Densitometría ósea
absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) para
estudiar la densidad mineral ósea integral (cortical y
trabecular) en la cadera y la columna vertebral, y la
tomografía computadorizada cuantitativa (QCT) para valorar
la densidad mineral ósea en el hueso trabecular de recambio
rápido.
Culdocentesis
Procedimiento para verificar la existencia de líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina, un área que se
denomina fondo de saco
BIBLIOGRAFÍA
• Obstetricia y Ginecología de Beckmann 7ma edición Callen, Peter. “Ecografia en Obstetricia y Ginecologia”. Editorial
Panamericana. 4ta edicion, 2009.
• Obstetricia y Ginecología de Danforth 10ma edición
• http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002290
• http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262012000100002
• http://m.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo- mastografia-por-emision-positrones-pem-90154492
Hidrolaparoscopia transvaginal
Permite la adecuada visualización de ovarios, trompas, pared pélvica y fondo de saco con menores riesgos que
una laparoscopia y sin la irritación peritoneal del CO2, ya que aquí se utiliza solución salina.
Indicaciones: Paciente estéril en la que se quiere visualizar la cavidad pélvica buscando patología que
pudiera intervenir en el logro del embarazo (endometriosis, adherencias, obstrucción tubaria ), también
puede realizarse en pacientes con dolor pélvico crónico.
Procedimiento:
• Paciente en posición de litotomía dorsal con
Trendelemburg
• Limpieza del área genital incluyendo la vagina
• Punto de analgesia local por detrás del labio
posterior del cérvix, este mismo se usa como pinza
de tracción y con un trocar especial se aplica en
la línea media a 1cm-1.5cm por debajo de la
inserción del cérvix en la vagina.
• Se inserta la aguja Veres y el sistema que consta
de un dilatador y una camisa para la aplicación
de la solución salina.
• Se aplica el lente de 2.7 mm con lo cual se
visualiza el interior de la cavidad pélvica.
• Se identifica: pared posterior del útero,
estructuras tuboovaricas y ligamentos uterosacros