Page 2 of 20
Av. Arequipa N° 2637 - San Isidro/Central Telefonica 748-2000
www.cunamas.gob.pe
Cuna Más”, aprobada mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 657-2023-
MIDIS/PNCM-DE
r) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE que aprueba la
modificación de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIR/PE, en lo
referido a procesos de selección.
s) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 140-2019-SERVIR-PE que aprueba los
“Lineamientos para el otorgamiento de ajustes razonables a las personas con
discapacidad en el proceso de selección que realicen las entidades del sector público”.
t) Decreto Legislativo N° 1401 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°
083-2019-PCM.
u) Decreto Legislativo N° 1246 que aprueba diversas medidas de simplificación
administrativa.
v) Decreto Legislativo 1377 “Que Fortalece La Protección Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes”
w) Decreto Legislativo N° 1505 que establece medidas excepcionales en materia de gestión
de Recursos Humanos en el sector público ante la emergencia sanitaria ocasionada por
COVID-19.
x) D.S. 004-2019-JUS TUO de la Ley N° 27444.
y) Directiva N° 004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Proceso de Diseño
de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos – MPP”
z) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR-PE Anexo N° 1 “Guía
metodológica para el Diseño de Perfiles de Puestos para entidades públicas, aplicable
a regímenes distintos a la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil".
aa) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR/PE que aprueba la Directiva
N° 002-2014-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos de las entidades públicas”.
bb) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la Guía
para la virtualización de concursos públicos del D.L. 1057.
cc) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por
delegación la “Guía operativa para la gestión de recursos humanos durante la
emergencia sanitaria por el COVID-19 – Versión 3” Informe Técnico N° 000232-2022-
SERVIR-GPGSC
dd) Resolución de Presidencia Ejecutiva No 132-2022-SERVIR-PE publicada en el diario
oficial “El Peruano” el 26 de agosto de 2022, aprobó la opinión vinculante recaído en el
Informe Técnico No 001479-2021- SERVIR-GPGSC.
ee) Comunicado N° 0006-2022-EF/53.0111 de fecha 09.03.2022 el Ministerio de Economía
y Finanzas indicó que se ha habilitado el “Módulo de Creación de Registros CAS en el
AIRHSP de las entidades del Sector Público” para la creación de nuevos registros CAS.
ff) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000018-2024-SERVIR-PE, que prueba la
“Directiva N°003-2024-SERVIR-GDSRH, Diseño de perfiles de puestos y elaboración,
aprobación, administración y modificación del Manual de Perfiles de Puestos”
gg) Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.
II. PERFIL DEL PUESTO Y/ O CARGO
REQUISITOS DETALLES
• Experiencia
- Se contará desde egresado de la
formación correspondiente. Presentar
constancia de egresado, caso
contrario se contabilizará desde la
fecha indicada en el diploma de grado
y/o título.
• Experiencia laboral general de 01 año.
• Experiencia laboral específica de 01 año en servicios o
programas o proyectos relacionados a equipos técnicos para
la gestión, acompañamiento o atención en salud pública o
primera infancia o niñez o familias o comunidad en el sector
público o privado con poblaciones vulnerables.
• Formación Académica,
grado académico y/o nivel
de estudios
• Título o Bachiller universitario en Educación (inicial o
primaria) o Ciencias de la Salud Humana (enfermería,
psicología, obstetricia o nutrición) o ciencias sociales
(sociología, trabajo social o antropología) o Título de
Escuela/Instituto de Educación Superior Pedagógico (inicial
o primaria)
Page 3 of 20
Av. Arequipa N° 2637 - San Isidro/Central Telefonica 748-2000
www.cunamas.gob.pe
• Conocimientos para el
puesto y/o cargo
• Manejo de ofimática básica (Word, Excel, Power Point).
• Conocimiento de la lengua originaria según ámbito de
trabajo (intermedio).
• Cursos, capacitación y/o
estudios de especialización
- Cursos deben de tener no menos de 12
horas de capacitación. Se podrán
considerar acciones de capacitación
desde 8 horas, si son organizadas por el
ente rector correspondiente.
• “Cursos y/o capacitación en desarrollo infantil temprano y/o
primera infancia y/o trabajo con familias y/o proyectos
sociales y/o desarrollo social y/o desarrollo humano u otros
temas afines (últimos 5 años)”
• Habilidades y/o
competencias
• Comunicación Oral, Empatía, Negociación y Planificación
• Otros • Disponibilidad para viajar dentro y fuera del departamento
cuando el servicio lo amerite
III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar:
• Gestionar, en coordinación con el Comité de Gestión, el funcionamiento del Servicio de
Cuidado Diurno en el ámbito de intervención del Comité de Gestión a cargo, en concordancia
con los lineamientos y directivas que garanticen el cumplimiento de los objetivos del
Programa.
• Realizar el acompañamiento técnico para la formación de los actores comunales del SCD,
de acuerdo con la normativa vigente, con el fin de garantizar la calidad del desarrollo y el
fortalecimiento de las capacidades para el buen desempeño de su voluntariado en el Servicio
de Cuidado Diurno.
• Coordinar, planificar, implementar y evaluar acciones del proceso formativo dirigido a actores
comunales del SCD, miembros de la junta directiva y del consejo de vigilancia del Comité de
Gestión a cargo, en base a la programación de formación, la Malla Curricular y las
orientaciones técnicas establecidas por el Programa para tal fin.
• Planificar las actividades de la prestación del SCD y ejecutar, según corresponda, las
acciones dirigidas para el cumplimiento de los objetivos del servicio en el Comité de Gestión
a su cargo, en coordinación con el equipo técnico de la Unidad Territorial.
• Brindar asistencia técnica a los actores comunales del SCD y/o a los miembros de la junta
directiva y/o del consejo de vigilancia del comité de gestión a cargo, según corresponda, para
la implementación de las condiciones previas a la prestación y el funcionamiento del servicio
en el marco del modelo de cogestión.
• Asegurar el cumplimiento de la meta de atención de los usuarios del Comité de Gestión a
cargo, identificando y analizando la demanda potencial del SCD, realizando oportunamente
el proceso de afiliación de las/los usuarias/os según la prioridad definida en la normativa
vigente, así como el egreso.
• Conducir la evaluación y seguimiento al desarrollo infantil de las niñas y niños que forman
parte del servicio en el Comité de Gestión a su cargo.
• Gestionar la información del Comité de Gestión a su cargo, asegurando el recojo y registro
oportuno de la información relacionada al Servicio de Cuidado Diurno en los sistemas y
aplicativos correspondientes, así como analizando la información de indicadores, generando
estrategias y socializando información para la mejora según los resultados del Comité de
Gestión a su cargo, en coordinación con la Unidad Territorial.
• Identificar, alertar y realizar acciones para promover el acceso oportuno a los servicios de
salud de los usuarios u otros servicios del Estado para la atención a emergencias o desastres
y realizar el seguimiento, según corresponda al comité de gestión a cargo, a través de la
coordinación con la Unidad Territorial, las instituciones prestadoras de servicios de salud u
otras, con el gobierno local y/o con la familia y/o con la comunidad.
• Coordinar y articular con el gobierno local, organizaciones, IPRESS y otras instituciones del
ámbito del Comité de Gestión a su cargo para la ejecución de acciones orientadas a favorecer
el desarrollo infantil temprano de las/los usuarias/os en el marco de los lineamientos del
Programa y de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia – EGTPI.
• Realizar las acciones relacionadas a la identificación de zonas de intervención y otras
establecidas en las directivas del Programa para la implementación del SCD, en el marco del
modelo de cogestión del PNCM.