Page 1 of 10

Dirección de

Desarrollo de Proyectos

(DDP)

Principales Actividades

Realizadas de:

(septiembre-diciembre)

2023

Page 2 of 10

Principales actividades realizadas–agosto-diciembre, 2023

A continuación, se detallan las actividades realizadas por parte de la Dirección de Desarrollo de

Proyectos durante los meses de septiembre a diciembre de 2023.

1) Bajo el título de "Guía para la Aplicación de la Teoría de Cambio en el Diseño de Proyectos

Sociales", esta propuesta metodológica no solo aspira a ser un simple manual, sino un

verdadero aliado estratégico para organizaciones y agentes del cambio. Diseñada para

guiar cada etapa del ciclo de vida de un proyecto, desde su concepción hasta su evaluación

final, esta guía adopta un enfoque sistémico no lineal, desafiando las convenciones

tradicionales con un marco lógico.

En un contexto donde la medición de impacto y la rendición de cuentas son más

importantes que nunca, la Guía no solo ofrece un marco teórico robusto, sino también

herramientas prácticas para implementarlas. Con ejemplos concretos de aplicación en

sectores como la educación y la salud comunitaria, la guía se posiciona como un faro de

esperanza para aquellos comprometidos con transformaciones tangibles y sostenibles.

Page 3 of 10

Principales actividades realizadas–agosto-diciembre, 2023

2) El “Informe de Contexto de la Implementación de la Política de Atención Integral a la

Primera Infancia”, elaborado por la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la

SEDESPA y dirigido al “Programa Plan Crecer” revela un panorama detallado y

significativo. Esta política conocida como la PAIPI, ha emergido como un faro de

esperanza para miles de familias vulnerables en todo el país, prometiendo un enfoque

integral que abarca desde la salud hasta el desarrollo educativo y social de los más

pequeños.

El informe no solo documenta los avances y desafíos encontrados en la aplicación de la

PAIPI, sino que también destaca la complejidad inherente a la coordinación

interinstitucional y la asignación efectiva de recursos. Según fuentes internas, expertos en

políticas de infancia, "La PAIPI representa un paso crucial hacia la garantía de derechos

desde la temprana edad, pero requiere de un compromiso sostenido y coordinado entre

todos los actores involucrados". El informe destaca la necesidad de fortalecer los

mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar la sostenibilidad y efectividad a

largo plazo.

En conclusión, el Informe de Contexto sobre la Implementación de la PAIPI no solo

informa, sino que también invita a la reflexión y acción concertada. En un país donde la

infancia es la piedra angular del desarrollo humano, este documento representa un paso

significativo hacia un futuro más justo e inclusivo para todos los niños y niñas.