Page 1 of 14

Sistematización de prácticas conducentes a la implementación de la asistencia

humanizada del parto y nacimiento, como experiencia demostrativa de la

materialización de los derechos de sexuales y reproductivos de las mujeres en el

HUC, 2015-2017

Coordinación:

Taumanova Alvarez

Asesoría

Nancy Bello

Page 2 of 14

A mediados del 2015 la gestión de la directiva del HUC desarrolló una serie de acciones orientadas a impulsar

algunos cambios en la atención de la mujer durante el parto y puerperio inmediato, dentro del Servicio de

obstetricia, con proyección a la construcción de un modelo de atención humanizada de la asistencia.

En el 2017, el equipo de Buennacer en alianza con el colectivo Muderes (Mujeres por los Derechos) y el Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNPFA), plantean el proyecto de sistematización de lo que se categorizó como

“buenas prácticas” implementadas en el período 20015-2017 en el servicio de obstetricia del HUC, como

experiencia demostrativa conducente a la implementación de un modelo atención obstétrica, con criterios

humanizados y con respeto a los derechos reproductivos vigentes.

La sistematización se planteó identificando tres ejes claves: Gestión, formación y atención.

La información se obtuvo a partir de métodos de investigación participativa lo que permitió involucrar a las y los

actores del servicio en la identificación y valoración crítica de las acciones implementadas por la gestión referida.

Entrevistas, grupos focales, talleres.

El Proyecto

Page 3 of 14

Factores claves y prácticas ejecutadas durante la Gestión

del HUC en el período 2015-2017

FACTORES CLAVES:

 Confluencia de mujeres y hombres con visión de género y derechos dentro de la gestión del HUC.

 Confluencia de Articulación con las Instituciones Estatales: Defensoría del Pueblo, Inamujer

 Articulación con ONG con experiencia y trayectoria en el tema de la Humanización de la atención del

proceso reproductivo : Buennacer, AuroraMadre y Aquamater.