Page 1 of 8

ANATOMÍA: ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de ANATOMÍA de 1o de bachillerato se imparte a lo largo de todo el curso durante cuatro

horas semanales. No utilizaremos libro de texto para desarrollar las diferentes unidades didácticas de la

asignatura, ya que se trabajará en clase con apuntes y material aportado en clase.

La comunicación con el alumnado se realizará, además, mediante Correo electrónico y Google Classroom

por lo que será necesario utilizar la cuenta de correo electrónico del centro. Es recomendable tener un

“cuaderno” de la asignatura en el que se recogerá todo el trabajo realizado en clase (apuntes,

actividades, fotocopias, etc.), que deberá llevarse al día.

Para un adecuado aprovechamiento del trabajo en el aula es necesario cumplir unas mínimas normas de

convivencia: asistir a clase de forma regular, ser puntual, respetar el trabajo del resto de los

compañeros y el del profesor o profesora; el silencio cuando corresponde, la atención y una actitud

participativa son imprescindibles para aprender. Su incumplimiento puede ser objeto de sanción.

SABERES BÁSICOS

A. La salud y las fuentes de información y desinformación

A.1. Estrategias para la búsqueda de información

− Instituciones científicas con publicaciones sobre temas relacionados con el funcionamiento

del cuerpo humano

− Uso responsable de la búsqueda en internet y en las redes sociales

− Herramientas informáticas y documentales básicas para buscar y acceder a instigaciones que

sobre la materia puedan publicarse a través de la red o en las publicaciones especializadas

− Participación en entornos colaborativos fiables con interés sobre esta materia

A.2. Fuentes de información

− Fuentes fiables de información sobre salud y hábitos saludables

− Reconocimiento, respeto de la autoría y uso

− Citación correcta de las fuentes y respeto a la autoría

A.3. Desinformación en torno a la salud

− Información sobre salud y bienestar con consistencia científica frente a pseudociencias,

bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas

Page 2 of 8

− Análisis e interpretación de textos sobre salud y fisiología humanas para reconocer sesgos o

radicalidad de información.

B. Salud y medio ambiente

B.1. La salud

− Concepto de Salud según la OMS

− Tratamientos médicos (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos...) con finalidad de curar

enfermedades o mitigar sus síntomas

− Etapas en la experiencia de enfermedad. La conducta del paciente. La historia clínica. La

dependencia del sistema de salud.

- Salud pública.

− Medicina frente a “pseudomedicinas”.

B.2. La salud y el medio ambiente

− Aire, agua, radiación, ruido ambiental, entorno de trabajo, interior de edificios, calidad

ambiental en los lugares de producción de alimento (agricultura, ganadería...), prácticas

agrícolas (uso de plaguicidas, reutilización de aguas residuales...), entornos urbanizados,

cambio climático.

− Factores químicos, físicos, biológicos y sociales externos al cuerpo humano que afecta su

salud y la sensación de bienestar.

− Principales efectos de la salud atribuibles a factores ambientales: enfermedades

respiratorias, trastornos neurológicos de desarrollo, cáncer, exposición a humos durante los

embarazos, alteraciones en la actividad inmunológica por plaguicidas o radiación ultravioleta,

disminución en la eficacia de aprendizaje en escuelas junto a espacios con niveles de ruido

elevado o persistentes. Relaciones causa-efecto.

C. El cuerpo humano como sistema

C.1. Niveles de organización del cuerpo humano

− Nivel atómico, molecular, celular, tisular, órganos, sistemas y aparatos, individuo, población,

ecosistema.

C.2. Sistemas y aparatos

− Presentación de los diferentes sistemas y aparatos en una visión de conjunto, asociados a las

tres funciones vitales.

C.3. El cuerpo humano como sistema

Page 3 of 8

− El cuerpo como sistema vivo global que sigue las leyes de la Biología, cuyos aparatos y

sistemas trabajan hacia un fin común

− Dependencia entre los diferentes sistemas y aparatos.

C.4. El microbioma humano

− Microorganismos que residen en la piel o el tracto digestivo. Sus efectos beneficiosos para la

salud en el ser humano. La fragilidad de la biota humana frente al abuso de medicamentos

como los antibióticos.

D. Alimentación y nutrición

D.1. Diferencia entre alimentación y nutrición

− Nutrientes inorgánicos y orgánicos.

− Metabolismo: catabolismo y anabolismo y el flujo de energía. ATP como molécula

intermediaria de energía entre uno y otro.

− Alimentos y sus nutrientes. Tipos de alimentos.

− Dietas equilibradas y dietas restrictivas. Hábitos saludables en la alimentación. Los factores

sociales y el comportamiento alimentario.

− Alimentación e hidratación y el ejercicio físico

D.2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo

− Estructura del aparato digestivo: tejidos y órganos.

− Anatomía y fisiología del aparato digestivo

− Procesos digestivos: ingestión, digestión, absorción y eliminación de residuos.

− Hábitos saludables en relación al aparato digestivo

D.3. Anatomía y fisiología del aparato excretor

− La excreción: sudor, lágrimas y orina

− Anatomía y fisiología del aparato excretor. Riñones, uréteres, vejiga y uretra. Glándulas

lacrimales y sudoríparas.

− Hábitos saludables en torno a la excreción.

D.4. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio

− Anatomía y fisiología del aparato circulatorio: sistema sanguíneo y sistema linfático. Vasos

sanguíneos, corazón y circulación