Page 1 of 4

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

3.1.1. Misión

Establecer y promover una estructura disciplinar e interdisciplinar, conceptual y

metodológica, para la formación, el estudio, la profundización y la investigación de las

ciencias exactas y naturales en la producción de conocimiento con proyección e impacto en

el contexto regional, nacional e internacional.

3.1.2. Visión

Para 2030, la agenda de investigación del área de investigación de ciencias exactas y

naturales de la Universidad de los Llanos será reconocida a nivel regional, nacional e

internacional por sus capacidades académicas e investigativas en la generación y el desarrollo

de conocimiento científico. La producción de conocimiento y la formación investigativa

básica y aplicada, se consolidarán a través de procesos académicos de programas de posgrado

y grupos de investigación disciplinares e interdisciplinares, a través del fortalecimiento de

las ciencias como base del desarrollo académico-investigativo en el ámbito regional, con una

proyección nacional e internacional.

3.1.3. Objetivo de la agenda

Diseñar estrategias y lineamientos que permitan la producción de conocimiento y la

formación investigativa en el área de ciencias naturales y exactas, a partir de los aportes

brindados desde las sub-áreas de física, química, biología y matemáticas de los diferentes

grupos de investigación de la Universidad de los Llanos.

3.1.4. Objetivos específicos

• Identificar las prioridades y necesidades de investigación en el área de las ciencias

exactas y naturales que permitan orientar el trabajo investigativo.

• Fomentar la creación de redes de conocimiento y de investigación para promover el

trabajo disciplinar e interdisciplinar en colaboración con actores internos y externos

afines a las ciencias exactas y naturales.

• Propiciar la formalización y aplicación de convenios nacionales e internacionales

para intercambios, pasantías y estancias de los integrantes de los grupos de

investigación.

• Promover la creación de programas de posgrado en el área de conocimiento de las

ciencias exactas y naturales, a partir de las capacidades de los grupos de investigación.

Page 2 of 4

• Garantizar la financiación para la inversión y el mantenimiento de los recursos

necesarios para desarrollar los procesos y las actividades de los grupos de

investigación.

• Incentivar la participación de los estudiantes de pregrado y posgrado a grupos de

investigación del área de conocimiento de las ciencias exactas y naturales.

• Fortalecer las capacidades en investigación, básica y aplicada, de los diferentes

semilleros y grupos de investigación de la Universidad de los Llanos.

• Promover trabajos interdisciplinarios en cooperación con distintos grupos de

investigación en varios niveles: institucional, regional, nacional e internacional.

• Garantizar la divulgación, la apropiación del conocimiento y los resultados de

investigación, por medio de cursos de educación continua, eventos académicos y

científicos, y portafolios de productos y servicios de los grupos de investigación.

• Fomentar oportunidades para la consolidación de los grupos de investigación del área

de las ciencias exactas y naturales en el SNCTeI.

3.1.5. Alcance

La agenda de investigación del área de investigación de ciencias exactas y naturales procura

convertirse un marco de referencia para la comunidad científica o la sociedad en general, en

temas emergentes relacionados con la agenda en mención, articulado con el Sistema de

Investigaciones de la Universidad de los Llanos. Así mismo, se busca orientar la formulación

de programas y proyectos conjuntos, con otras áreas de conocimiento, con el fin de generar

un desarrollo competitivo en ciencia, tecnología e innovación.

3.1.6. Potenciadores e inhibidores

Los expertos participantes en la construcción de la agenda en el área de investigación

institucional de ciencias exactas y naturales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Básicas

e Ingeniería y a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, luego de un proceso de

discusión y consenso, proponen los elementos potenciadores e inhibidores presentados en la

Tabla 1.

Tabla 1. Potenciadores e inhibidores del área de investigación institucional de ciencias exactas y naturales.

POTENCIADORES INHIBIDORES

⁎ La región es rica en biodiversidad y recursos

naturales.

⁎ Grupos de investigación institucionalizados

y categorizados por el SNCTeI de

Colciencias.

⁎ No se cuenta con programas de posgrado en el

área de conocimiento, que permitan la formación

de capital humano en investigación en ciencias

naturales y exactas.

Page 3 of 4

⁎ Cantidad y nivel de formación de profesores

investigadores con maestría y doctorado.

⁎ Investigadores categorizados por el SNCTeI

de Colciencias.

⁎ Colecciones biológicas organizadas y

depositadas en: Herbario Llanos, Museo de

Historia Natural, Centro de Recursos

Genéticos y Centro de Recursos

Hidrobiológicos, como referencia de la

Orinoquia Colombiana.

⁎ Desarrollo de proyectos de investigación

conjuntos con diferentes universidades del

orden nacional e internacional.

⁎ La infraestructura física para apoyar a la docencia

e investigación en el área de conocimiento es

deficiente.

⁎ Laboratorios especializados para desarrollo de la

investigación.

⁎ Falta de definición de normatividad y procesos

ágiles y prácticos para apoyo y desarrollo de

investigación con recursos internos y externos.

⁎ Falta de programas de pregrado además de

Biología, relacionados con esta área de

conocimiento.

⁎ Los canales de información de la Institución

entorpecen el desarrollo de la Investigación y

dificultan la articulación con diferentes grupos de

investigación.

⁎ Los términos de referencia de las convocatorias

de investigación realizadas al interior de la

Universidad de los Llanos no favorecen la

producción de conocimiento.

Fuente: Expertos participantes de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería y Facultad de Ciencias Humanas

y de la Educación.

3.1.7. Propuestas temáticas

Teniendo en cuenta los insumos, las discusiones realizadas y las definiciones en el área de

investigación institucional de ciencias exactas y naturales, los expertos participantes han

propuesto cuatro temas de investigación con sus respectivos subtemas, los cuales se muestran

en la Figura 1.