Page 1 of 8

Documento informativo

para postulación

Couldn't preview file
There was a problem loading this page.

Page 2 of 8

--

1

Documento informativo para postular a la

Escuela Política: Liderazgos para el Cambio

Segunda cohorte

REQUISITOS DE CURSADA (tenlos en cuenta antes de seguir leyendo)

✓ Eres un ciudadano o ciudadana interesada en la política, formas parte de algún

movimiento social o político, y/o eres militante partidario.

✓ Tienes interés en aprender herramientas, prácticas y conceptos clave para

construir procesos de representación y acción política.

✓ Tienes interés en fortalecer tus habilidades de liderazgo para transformarte en

candidato/a para el próximo proceso electoral.

✓ Vives en alguna de las siguientes provincias: Santa Elena, Guayas, Los Ríos,

Bolívar, Chimborazo, Pastaza, Morona Santiago, Cañar, Azuay, El Oro, Loja, o

Zamora Chinchipe.

✓ Dispones de 8 horas a la semana, por 14 semanas, para cursar el proceso

formativo.

¡Si cumples con estos requisitos, continúa leyendo!

1. PRESENTACIÓN ¿Qué es la “Escuela Política: Liderazgos para el Cambio”?

La “Escuela Política: Liderazgos para el Cambio” (EPC) es un proceso formativo que busca

fortalecer las habilidades y capacidades de liderazgo de ciudadanos/as interesados/as

en la política, activistas sociales y/o políticas y militantes de partidos políticos para que

logren transformarse en candidatos y candidatas de cada al proceso electoral de 2025.

Quienes participen en este curso se formarán como líderes y lideresas políticas para la

transformación colectiva a través de diversas causas sociales.

Esta iniciativa, parte del Proyecto “Democracia Activa”, es implementada por Fundación

Esquel, avalada por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), con el apoyo y

financiamiento de la Unión Europea.

La Escuela Política tiene la meta de contribuir a la formación de 160 personas en 2024.

Para ello contará con dos cohortes a lo largo de dicho período. Cada una de las cohortes

estará abierta para determinadas provincias del Ecuador, cubriendo las 24 provincias del

país.

Page 3 of 8

----

2

En esta ocasión, esta convocatoria está abierta para las personas que vivan en las

siguientes provincias: Santa Elena, Guayas, Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Pastaza,

Morona Santiago, Cañar, Azuay, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA ESCUELA POLÍTICA ¿Qué nos proponemos?

Objetivo general

La Escuela Política (EPC) tiene como objetivo general fortalecer las habilidades de

liderazgo de ciudadanos/as interesados/as en la política, activistas sociales y/o políticos

y militantes de partidos políticos para que logren transformarse en candidatos y

candidatas representativos/as de cada al proceso electoral de 2025.

Objetivos específicos

Para concretar este objetivo general, se proponen los siguientes objetivos específicos:

1. Analizar las condiciones contextuales en las que se lleva a cabo la política

democrática en el escenario nacional actual.

2. Comprender el entramado político-institucional en el que se insertan los y las

ciudadanas que desean ser parte de movimientos o partidos y competir por

cargos electivos.

3. Comprender la construcción y accionar de los actores colectivos, tanto sociales

como políticos, que activan la arena democrática.

4. Adquirir herramientas de incidencia política, especialmente para la construcción

de agendas orientadas por causas subrepresentadas con el fin de garantizar

derechos.

5. Adquirir herramientas de comunicación política y electoral para, a partir de

causas sociales, negociar con actores políticos insertos en la contienda electoral

e interpelar a la ciudadanía.

Al finalizar el proceso formativo las personas participantes tendrán la capacidad de

construir candidaturas democráticas y representativas en función de sus causas y

realidades locales.