Page 1 of 44

1

Page 2 of 44

2

Page 3 of 44

Derechos reservados:

OBSERVATORIO DE DERECHOS

Producido por:

ONG Realidades – Presidencia Observatorio de Derechos

Calle Estados Unidos # 600

Teléfono/Fax: 4 6435612

Correo Electrónico: realidades@realidadesbolivia.org

Website: www.realidadesbolivia.org

Sucre – Bolivia – Sudamérica

Coordinación y Edición:

A. Enrique Durán Pacheco (ONG Realidades)

L. Tahí Abrego Marín (ONG Realidades)

Formatos de difusión:

Impreso y Digital

Con el apoyo de:

Las opiniones vertidas en los artículos de esta publicación no representan la opinión del

Observatorio de Derechos, ni de los productores, editores o financiadores de este material, sino

de sus autores individuales y colectivos.

Page 4 of 44

4

No 8

Artículo académico

Motivación y compromiso social de las juventudes, en Saguenay-Lac-St-Jean.

Marie-Hélène Forest Pág. 23

Artículo académico

Del Mono-desarrollo al Pluri-desarrollo

A. Enrique Durán Pacheco Pág. 18

Índice de contenidos

Artículo académico

La educación intercultural e intracultural. El caso de la escuela Bartolina Sisa

Tahí L. Abrego Marín Pág. 27

Artículo de opinión

Apuntes sobre la justicia indígena en Bolivia

Humberto Guarayo Llacsa Pág. 34

Artículo académico

Nuevas reflexiones en torno al debate de la universalidad de los DD.HH.

Gisela Hurtado Regalado Pág. 7

OBSERVANDO

Publicación periódica del

Observatorio de Derechos

Artículo de opinión

Cambio de actitud

Juan Manuel Quinteros Portillo Pág. 39

Presentación

Observatorio de Derechos Pág. 5

Artículo académico

Violencia contra las mujeres: El cuerpo como escenario de ejercicio del poder

Alba van der Valk Pág. 14

Page 5 of 44

Presentación

El Observatorio de Derechos, tiene el agrado

de presentar esta publicación, que es producida

y difundida en formato impreso y digital,

constituyéndose en una ventana comunicacional

para todos los miembros de nuestra red,

permitiendo visibilizar diferentes ámbitos de

análisis y opinión sobre temáticas de derechos y

desarrollo social.

Los artículos incluidos son producto de aportes

multidisciplinarios que enriquecen esta iniciativa

a través de abordajes y enfoques sobre la situación

y proyección de los derechos humanos en Bolivia.

También se presentan trabajos de actores sociales,

personalidades y especialistas en la materia,

los cuales brindan diversidad y pluralidad al

contenido.

Estamos convencidos que la pertinencia y

utilidad de esta iniciativa no solo depende de

quienes tenemos a nuestro cargo su elaboración,

sino de la retroalimentación que las y los lectores

puedan realizar, por ello los alentamos a hacernos

conocer criterios y sugerencias que contribuyan a

mejorarla.

Finalmente reiteramos la invitación a entidades,

organizaciones sociales y personas comprometidas

con los derechos, a enviarnos artículos, para ello

deben dirigirse al siguiente correo electrónico

y solicitar los formatos de publicación:

investigacion@realidadesbolivia.org

5