Page 1 of 2
La Librería PUCP no contaría con un sistema
de información que produzca una data de
sus actividades, ni se vincularía a los
requerimientos de libros de los sílabos de los
cursos de las unidades académicas.
La Librería PUCP tendría una difusión
insuficiente entre los estudiantes.
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS
COMPLEMENTARIOS Y DE APOYO EN LA PUCP
Seguros
Publicaciones
para la
Docencia
Librería PUCP
La PUCP cuenta con un número suficiente de
aulas y no habría problemas en el uso ni en la
disposición de aulas estándar en los distintos
Pabellones de la Universidad.
No habría una suficiente difusión del rol ni del
ámbito de acción de la Intendencia de Aulas en la
Comunidad Universitaria.
laboratorios
aulas
Los Laboratorios tendrían problemas de
gestión, de infraestructura, financieros, de
equipamiento y de recursos humanos
relacionados con la excesiva fragmentación.
No se contaría con un sistema de información
ni de difusión sobre todos los Laboratorios y
sus actividades.
PROBLEMÁTICA GENERAL
El conocimiento y la
difusión de los
seguros son limitados
entre los y las
estudiantes.
La Oficina de Seguros
tendría poca
visibilidad.
La Oficina de Publicaciones para la Docencia ha
cambiado su función: ahora su labor es solo de
digitalización de los mismos materiales de
enseñanza.
El nuevo rol de la Oficina no está siendo
difundido entre los y las docentes de la PUCP.
RECOMENDACIONES
Establecer una articulación y coordinación centralizada entre todos los
laboratorios de Ingeniería para lograr una gestión óptima
Constituir una unidad responsable de organizar un sistema de información
de todos los Laboratorios de la PUCP para centralizar y sistematizar su
información, así como para difundir sus actividades
Difundir el rol, las
funciones y el ámbito
de acción de la
Intendencia de Aulas
en la Comunidad
Universitaria
Incrementar y difundir las actividades de la Librería, tales como
presentaciones culturales, espacios para lectura en sala, etc.
Vincular la oferta de libros con los textos de lectura obligatoria de
los sílabos de los cursos de las unidades académicas de la PUCP
Evaluar la instalación de otra sede y punto de venta en el campus
Difundir el contenido de las pólizas, los plazos
y los procedimientos de los seguros ofrecidos
por la PUCP: contra accidentes, renta
estudiantil, oncológico nacional e
internacional
Visibilizar a la Oficina de Seguros como la
unidad responsable de los seguros en la PUCP
Difundir el nuevo rol y la
nueva función de
digitalización de
materiales de enseñanza
de la Oficina de
Publicaciones para la
Docencia, entre los y las
docentes de la
Universidad
PROBLEMÁTICA GENERAL
RECOMENDACIONES
PROBLEMÁTICA GENERAL
RECOMENDACIONES
PROBLEMÁTICA GENERAL
RECOMENDACIONES
PROBLEMÁTICA GENERAL
RECOMENDACIONES
* Informe Defensorial Universitario N° 4 - 2022
Page 2 of 2
Incrementar el número de tomacorrientes, conexiones a
puertos USB y HDMI y el aforo de las Bibliotecas
Crear y difundir un mecanismo para recibir los reclamos
de los usuarios sobre el servicio de Bibliotecas en sus
instalaciones
Reestructurar la Página Web del Sistema de Bibliotecas
para hacerla más dinámica, así como incorporarle más
información, para los estudiantes
Fortalecer la comunicación al interior del Sistema de
Bibliotecas y con otras unidades como las Facultades
Aumentar la difusión de las actividades del Sistema de
Bibliotecas, así como promover el incremento de la
información especializada y la creación de contenidos
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS
COMPLEMENTARIOS Y DE APOYO EN LA PUCP
El Sistema de Bibliotecas, en general, es valorado
positivamente, aunque se requerirían mejoras para un
funcionamiento óptimo de la Biblioteca Central, la
Biblioteca de Ciencias Sociales y el Complejo de
Innovación Académica (CIA).
La Página Web del Sistema de Bibliotecas no sería lo
suficientemente amigable y ágil.
La comunicación al interior del Sistema de Bibliotecas y
con otros sistemas o unidades, así como la difusión de las
actividades de las Bibliotecas, serían aún insuficientes.
PROBLEMÁTICA GENERAL
Bibliotecas
RECOMENDACIONES
* Informe Defensorial Universitario N° 4 - 2022