Page 1 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Page 2 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Índice

1. Introducción .......................................................................................................................... 3

2. Marco legislativo ................................................................................................................... 3

3. Diagnóstico de la convivencia en el centro. Elaborar algún tipo de test/documento para

valorar este aspecto...................................................................................................................... 4

4. Objetivos generales y prioridades educativas en relación a la convivencia. ........................ 6

5. Medidas específicas para promover la convivencia en el centro con especial referencia a

la prevención e intervención contra el acoso escolar, el fomento del uso de las redes sociales

seguras y el establecimiento de las estructuras de apoyo simétricas y asimétricas. ................... 7

6. Detección de necesidades de formación de la comunidad educativa y propuestas. .. ¡Error!

Marcador no definido.

7. Estrategias para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan de convivencia

en el marco del proyecto educativo.............................................................................................. 9

8. Procedimientos para articular la colaboración con entidades e instituciones del entorno

para la construcción de comunidades educativas que trabajen por la convivencia de

conformidad con las líneas de trabajo contempladas en esta orden........................................... 9

9. Hoja de ruta para próximos cursos escolares. ...................................................................... 9

Page 3 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

1. Introducción

El Plan de Convivencia, atendiendo a la orden ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se

determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha

contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas, es un documento en el que

se establecen los objetivos, criterios y procedimientos de actuación para la prevención, mejora

y evaluación de la convivencia en el centro. Como proyecto integral debe tener un carácter

global que impregne todo el desarrollo de la actividad del centro: el currículo, la tutoría y las

actividades.

Este documento se elabora con el convencimiento de que ayudará a promover la cultura

democrática y a mejorar la convivencia escolar de nuestro CRA.

Pretende fomentar valores y actitudes de aceptación y cumplimiento de las normas, avanzar

en el respeto a la diversidad cultural, potenciar la igualdad entre hombres y mujeres, prevenir,

detectar, tratar cualquier manifestación de violencia.

La no discriminación y la inclusión educativa serán los valores fundamentales que guíen este

plan.

2. Marco legislativo

RESOLUCIÓN DE 19 DE OCTUBRE DE 2018 del director general de innovación,

equidad y participación por la que se dictan instrucciones sobre el

protocolo de actuación inmediata ante posibles situaciones de acoso

escolar.

ORDEN ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que

contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar

en las comunidades educativas aragonesas.

RESOLUCIÓN DE 19 DE OCTUBRE DE 2018 del director general de innovación, equidad y

participación por la que se dictan instrucciones sobre el protocolo de actuación inmediata ante

posibles situaciones de acoso escolar.

DECRETO 163/2018, de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el

Observatorio Aragonés por la convivencia y contra el acoso escolar y se aprueba su

reglamento.

Page 4 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

DECRETO 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la

respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad

Autónoma de Aragón.

DECRETO 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta

de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas

de convivencia en los centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de

Aragón.

LEY 8/2012, de 13 de diciembre, de autoridad del profesorado en la Comunidad Autónoma de

Aragón.

3. Diagnóstico de la convivencia en el centro. Elaborar algún

tipo de test/documento para valorar este aspecto.

Este punto se va a basar en las encuestas realizadas por los y las docentes del centro en el

curso 2018-19. Las conclusiones que extraemos de las mismas son:

Tras la encuesta rellenada por el Claustro, a nivel general, se considera que la convivencia es

buena. Cabe destacar que un porcentaje significativo considera que es regular.

La gran mayoría considera que la convivencia se mantiene estable mientras que hay un sector

que valora que ha empeorado. Se parte de la hipótesis de que esta diversidad de respuestas, se debe a la gran heterogeneidad que hay entre las distintas localidades.

En las encuestas se especificaron diferentes situaciones de clase, tales como: desobedecer y

no respetar al profesor, no cumplir las normas de comportamiento de clase, interrumpir,

molestar y no dejar dar clase al profesor... En este sentido cabe destacar que la mayoría de los

docentes no piensan que sean provocados, ridiculizados o insultados.

Por otro lado, se describieron diferentes situaciones a nivel centro preguntado al profesorado

la frecuencia con la que se daban: “profesores que tratan correctamente a los alumnos” (de

estas situaciones podemos concluir que se considera que hay un buen trato por parte del

profesorado al alumnado) y “familias que se relacionan correctamente con los profesores” (se

considera que es adecuado). Así mismo, un 60 ́9 % considera que sólo a veces se da una falta

de entendimiento y de colaboración entre las familias.

En cuanto al trabajo en equipo entre el profesorado, la gran mayoría piensa que se da “a

veces” y “a menudo”. No obstante, el porcentaje baja cuando se trata del trabajo en equipo entre familias. Un

33,3% piensa que nunca se trabaja en equipo, el 38,1%, a veces y el 28,6, a menudo.

Page 5 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

En cuanto a las disputas, falta de entendimiento y colaboración tanto entre profesores como

entre familias y docentes, la gran mayoría considera que se dan en ocasiones muy puntuales. En general, podemos afirmar que se cuidan las instalaciones y el material del Centro.

En otro orden se enumeran diferentes tipos de conducta: agresiones físicas, amenazas,

robos, ayudar a algún compañero... y se pregunta de nuevo la frecuencia con la que ocurren

dichas conductas. Se refleja en las encuestas que conductas inapropiadas como agresiones

físicas, amenazas o insultos se dan con poca frecuencia.

En cuanto a las relaciones entre iguales, se aprecia que a menudo se trabaja en grupo

ayudándose mutuamente. Conductas como: poner motes, reírse de otros o excluir a los

demás son poco frecuentes.

La mayoría del profesorado piensa que a veces el alumnado se opone ante el trato negativo

hacia otros compañeros y que se ayudan entre ellos/as en sus problemas personales.

Por otro lado, cuando se pregunta acerca de posibles soluciones frente a los problemas de

convivencia se sostiene que:

Muy a menudo se cree que sería conveniente: favorecer una mayor participación del

alumnado en la solución de problemas, trabajar en pequeños grupos y desarrollar en todos

los miembros de la Comunidad Educativa habilidades sociales de comunicación y resolución

de conflictos.

A menudo se considera que podría ser bueno plantear un objetivo de la mejora de la

convivencia en el PEC, aplicar con rigor el RRI, aplicar sanciones estrictas, diseñar y aplicar un

Plan de Acción Tutorial en el que se aborde la disciplina y las normas de convivencia,

adscribirse a planes y programas donde se trabaje la convivencia y crear diferentes grupos de

trabajo y figuras en el centro para promover una mejor convivencia (grupos de mediación).

Para mantener la disciplina en el aula algunas medidas que se toman muy a menudo son:

desde el primer día establecer normas que se deban de seguir en la clase, debatir las normas

de convivencia y hacerlas explícitas; ser puntual; intervenir rápidamente ante conflictos y

sentarlos de forma estratégica para poder tenerlos controlados. A veces los/as docentes

consideran que son efectivas medidas disciplinares.

El 52% del profesorado apunta que “nunca” se sienten impotentes para mantener el orden en

la clase, el 43,5% considera que “a veces” y el 4,3%, “a menudo”. A la hora de abordar los conflictos, “muy a menudo” el profesorado considera que se debe

dialogar con los discentes y dar consejos; “a menudo” se sostiene que hay que tratar los

conflictos a la hora de tutoría o llamar a las familias y “no se considera efectivo” los castigos

colectivos e individuales, las sanciones o el no darle importancia.

Page 6 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

La impresión que tiene el profesorado con respecto a las familias es que “a menudo” escuchan al profesorado y se llega a acuerdos de actuación y “a veces” no son capaces de

asumir las responsabilidades pactadas, escuchan al profesor pero no llegan a acuerdos,

muestran interés por los estudios de sus hijos y hacen un seguimiento continuado.

El 39% de las familias “a veces” muestran sólo interés por los resultados finales reflejados en

las notas; “a menudo”, el 34,8%; “muy a menudo”, el 17,4% y “nunca” el 8,7%.

Es ínfimo el porcentaje que no escuchan al profesor, no acuden cuando se les llaman o no

muestran interés por los estudios de sus hijos/as. Entre las causas que hacen que exista un incremento de conductas conflictivas se considera

que las que más afectan son: el aumento de la intolerancia en la sociedad, falta de disciplina

escolar, características de la personalidad del alumno/a, problemas familiares , el contexto

social...

Por último, se propone una serie de cuestiones acerca de la convivencia escolar y se pide que

valoren si están de acuerdo o no, con tales afirmaciones. La mayoría del profesorado piensa

que:

- Pueden manifestar sus opiniones de manera abierta, que es buena la manera en la

que el equipo directivo aborda los conflictos

- Se elabora conjuntamente un pequeño número de normas y éstas se aplican de

manera razonable y constructiva. - Se deja claro al alumnado qué comportamiento es adecuado y cual no. - Se controla las conductas disruptivas. - No hay favoritismos. - Las interacciones con el alumnado son positivas

- Tienen en cuenta las opiniones de los alumnos/as para resolver los problemas.

En general, las relaciones y la comunicación entre toda la Comunidad Educativa son buenas.

4. Objetivos generales y prioridades educativas en relación a la

convivencia.

- Conseguir un clima de convivencia adecuado que permita a nuestros alumnos/as

adquirir unos aprendizajes éticos que les ayuden a formarse como personas.

- Conseguir una escuela de todos y para todos en la que se fomente el respeto, la

tolerancia, el conocimiento mutuo, etc.

- Mejorar la competencia social y ciudadana de nuestro alumnado.

- Potenciar y sistematizar la acción tutorial como medida de prevención de conflictos.

Page 7 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

- Potenciar el uso de técnicas de resolución de conflictos.

5. Medidas específicas para promover la convivencia en el

centro con especial referencia a la prevención e intervención

contra el acoso escolar, el fomento del uso de las redes

sociales seguras y el establecimiento de las estructuras de

apoyo simétricas y asimétricas.

Consideramos que la falta de igualdad es la punta del iceberg. Debajo hay un mundo por

descubrir: bajas autoestimas, vivencias negativas y una sociedad mayoritariamente patriarcal.

Tomar conciencia de lo que arrastramos y de las diferencias que existen es uno de los objetivos

de nuestro Plan de Igualdad.

Se parte de la siguiente máxima: “si nos aceptamos, nos comprendemos y nos conocemos a

nosotros/as mismos/as podremos relacionarlos mejor con las personas”. Podremos ser

críticos/as con nuestro alrededor y, por lo tanto, estaremos sentando las bases de la equidad y

de una sociedad libre en la que el sexo de cada persona no impida hacer ni ser. Por ello, desde el Plan de Formación del Centro se ha trabajado por equipos didácticos

diferentes cuentos proporcionados por el Departamento de Igualdad y por la Comarca

Comunidad de Teruel. Todos ellos pretenden trabajar la inteligencia emocional (conciencia

emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socioemocionales y

habilidades para la vida y bienestar social) así como la equidad / igualdad entre géneros.

Cuentos trabajados en el curso 2020 – 21

LUISA AGUILAR Y ANDRÉ NEVES (2008): “Orejas de mariposa”. Kalandraka. Pontevedra.

KRISTINA MURRAY BRODIN Y BETTINA JOHANSSON (2015): “¿Por qué papá llora?”. Gato

Sueco. Madrid.

ANNA LLENAS (2015): “Te quiero casi siempre”. Espasa Infantil. Barcelona.

IIAN BRENMAN Y IONIT ZILBERMAN (2011): “Las Princesas también se tiran Pedos”. Algar.

Alzira.

Page 8 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Así mismo, desarrollamos el Plan de Acción Tutorial en el curso 2018 – 2019, en base a los tres

ejes citados en la ORDEN ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones

de intervención educativa inclusiva:

- Aprender a ser persona y a convivir

- Aprender a aprender: la adquisición de hábitos y estrategias personales de

aprendizaje, la mejora de las funciones ejecutivas y la participación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje

- Aprender a tomar decisiones

Por otro lado, en conmemoración del Día de la Paz, todas las localidades que conforman el

CRA llevamos a cabo una actividad. A partir de un cuento, se pintó una boca y una oreja,

espacio que se abrió desde ese día para aplicar la técnica de resolución de conflictos de “oreja – boca”.

En el curso 2018 – 19 se inició en la formación el proyecto de recreos inclusivos y el

apadrinamiento lector. Se han seguido llevando actuaciones en las localidades que así lo

precisaban en los recreos y se ha llevado a cabo una compra de diferentes juegos y materiales

para ofrecer a nuestro alumnado un amplio abanico de actividades y potenciar las relaciones

entre ellos/as. Además también se pretende romper con estereotipos, tal como se apunta en

el Plan de Igualdad del Centro. Todo ello ha sido posible gracias a la dotación económica

aportada por el Ministerio de Igualdad, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el

Gobierno de Aragón se destinará a la compra de material de juegos inclusivos de interior y

exterior. En otro orden, todos los años se celebra el Día del CRA. Este día todo el centro hace una

excursión fomentando la Convivencia a través de diferentes actividades conjuntas.

Normalmente, todos los años nos apuntamos al Plan Director de Convivencia Escolar, donde

nos ofrecen desde la Policía Nacional diferentes charlas (acoso escolar, ciberbullying...). Estos y

otros muchos aspectos relacionados con la convivencia también se han trabajado desde Cruz

Roja, entidad que ha visitado el centro no sólo para llevar a cabo dinámicas y charlas con el

alumnado sino también con las familias.

La mayoría del profesorado, considera que su formación respecto a la Convivencia es regular.

Un 80% echa en falta más cursos prácticos sobre este tema, un 45% considera importante

que sería conveniente mantener encuentros entre docentes de diferentes centros, un 30% le

gustaría trabajar en proyectos a largo plazo y otro 30% le interesaría mantener encuentros

entre docentes, familias y alumnado.

Page 9 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

6. Estrategias para realizar la difusión, el seguimiento y la

evaluación del plan de convivencia en el marco del proyecto

educativo.

A partir del curso 2021-22 las familias serán conocedoras de las dinámicas que se llevan a cabo

en este ámbito a través de todos los canales de información con los que cuenta el Centro. Se

informará de posibles charlas externas, de días señalados a celebrar, etc.

El trabajo llevado a cabo se evaluará anualmente con el objetivo de marcar la hoja de ruta del

siguiente curso escolar. Esta valoración se hará mediante encuestas anónimas, que se podrán

cumplimentar en los anexos creados para tal fin.

7. Procedimientos para articular la colaboración con entidades

e instituciones del entorno para la construcción de

comunidades educativas que trabajen por la convivencia de

conformidad con las líneas de trabajo contempladas en esta

orden.

Contamos con la colaboración de la Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, ayuntamientos, la Comarca Comunidad de Teruel... Estas entidades normalmente nos han

proporcionado diferentes dinámicas y charlas. Además, La Comarca nos suele dotar de

recursos (cuentos, juegos) y nos ayuda económicamente a llevar a cabo nuestro Día del

CRA. 8. Hoja de ruta para próximos cursos escolares. Por el carácter abierto de este documento, en los próximos cursos escolares para mejorar

este Plan de Convivencia pretendemos:

- Seguir trabajando cuentos relacionados con la inteligencia emocional (conciencia

emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socioemocionales

y habilidades para la vida y bienestar social) así como la equidad / igualdad entre

géneros.

- Continuar con nuestro proyecto de recreos inclusivos, realizar diferentes lotes

rotativos con el material comprado gracias a la dotación económica aportada por el

Ministerio de Igualdad, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Gobierno

de Aragón se destinará a la compra de material de juegos inclusivos de interior y

exterior.

- Facilitaremos a las familias contenido relacionado con la convivencia a través del

correo electrónico, redes sociales o cualquier otro canal que se considere oportuno.

Page 10 of 10

CRA TURIA

Curso 2020-21

CRA TURIA

Cl. La Iglesia s/n - 44195 San Blas (Teruel) Teléfono: 978 61 75 57 Fax: 978 61 75 57

e-mail: crasanblas@educa.aragon.es – http://craturia.catedu.es

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

- Actualizar las encuestas relativas al objeto de este documento de los docentes y

elaborar otras nuevas para familias y docentes con el fin de actualizar el diagnóstico de

la Convivencia en nuestro centro.

- Elaborar un documento que nos permita valorar el grado de consecución de los

objetivos programados en este Plan, así como las actuaciones llevadas a cabo.