Page 1 of 2

PLAN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

LICEO FRANCISCO BILBAO BARQUÍN

La orientación vocacional constituye un proceso fundamental en la vida de jóvenes y

adolescentes porque favorece el desarrollo de su proyecto de vida.

OBJETIVO GENERAL

Favorecer el desarrollo de capacidades para que los estudiantes sean capaces de

tomar decisiones vocacionales autónomas, reflexionadas e informadas en relación a

su trayectoria escolar, así como, decisiones relacionadas con su proyecto de vida.

Objetivos Específicos

- Identificar intereses, habilidades y valores personales, comprendiendo la

relevancia del aprendizaje escolar sistemático para el desarrollo del

autoconocimiento y para la elaboración de sus proyectos personales.

- Gestionar de manera autónoma sus propios procesos de aprendizaje

escolar por medio del establecimiento de metas progresivas de

aprendizaje, el monitoreo de logros y la redefinición de acciones que

resulten necesarias.

La orientación vocacional en el liceo Francisco Bilbao Barquín pretende

sensibilizar a los estudiantes, mediante la reflexión sobre el futuro

académico y profesional teniendo como ejes fundamentales el

reconocimiento de habilidades y destrezas, la toma de decisiones y el

proyecto de vida, con la finalidad de lograr metas personales en su

trayectoria escolar, como también, asegurar su ingreso a la educación

superior. Es responsabilidad de todos los docentes aportar desde su

especialidad a este propósito.

El Profesor jefe es el encargado de planificar, acompañar y

orientar este proceso. Su labor es generar y mantener las

condiciones que faciliten a cada alumno/a aventurarse en

la propia exploración, permitiéndole con ello adoptar

decisiones satisfactorias y coherentes con su proyecto de

vida.

Page 2 of 2

Si bien es cierto, este es un proceso que se desarrolla desde 7° Básico a 4°Medio,

hay niveles estratégicos donde los estudiantes deben tomar decisiones en relación a

su trayectoria escolar en el establecimiento, así como en relación a su futuro en la

educación superior, que a continuación se señalan:

Curso Decisiones Académicas

8° Básico Educación Artística 1°Medio: Artes o Música

2° Medio Planes Diferenciados 3° Medio

4° Medio Proceso de Selección.

Considerando lo anterior, a continuación se presenta los planes para cada uno de los

niveles antes mencionados.

PLAN POR NIVEL

Niveles Objetivo Acciones

8os

Básicos

Reconocer sus intereses,

motivaciones, necesidades y

capacidades, comprendiendo la

relevancia del aprendizaje escolar

sistemático para la exploración y

desarrollo de éstos, así como, para la

elaboración de sus proyectos

personales.

Aplicación Unidad de Orientación Vocacional.

Salida a Valparaíso

Aplicación y devolución de resultados de test de

Intereses.

Devolución de resultados.

Jornada Pedagógica

Elección área de Educación Artística

2os

Medios

Contrastar diversos posibles caminos

a seguir en el desarrollo de sus

proyectos de vida, tomando en

cuenta distintas opciones laborales y

académicas, reconociendo sus

habilidades e intereses.

Aplicación Unidad de Orientación Vocacional.

Aplicación y de test de Intereses.

Encuentro con profesionales de diferentes áreas.

Jornada Pedagógica: visita a Universidades

Consejería Vocacional

Elección de Plan diferenciado

4os

Medios

Orientar a los estudiantes en

relación a los caminos a seguir en el

desarrollo de su proyecto de vida, a

través de experiencias que les

permitan adquirir herramientas para

la toma de decisiones.

JEFATURA:

Charlas informativas:

- DEMRE

- Proceso Selección

- NEM y Ranking

- Beneficios

Acompañamiento proceso Proceso de selección:

- Entrega de calendario del proceso.

- Inscripción

- Inscripción FUAS

Aplicación de Instrumento “Test de Holland”.

Devolución de resultados.

Visita a Ferias Vocacionales

- Feria Vocacional SIAD, estación Mapocho

Charlas testimoniales con profesionales de

diferentes áreas y/o ex alumnos.

Ensayos - Mini ensayos.