Page 1 of 9

Diploma Gestión

en Centros de Salud

Familiar (CESFAM)

Blended-Learning

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.uchile.cl

Page 2 of 9

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.uchile.cl

Información General

Versión: 19a (2020)

Modalidad: Blended-Learning

Duración Total: 250 horas

Horas a Distancia: 225 horas

Horas Presenciales: 25 horas

Fecha de Inicio: 5 de octubre de 2020

Fecha de Término: 14 de mayo de 2021

Vacantes*: Mínimo 30, máximo 60 alumnos

Días y Horarios: Las 5 sesiones sincrónicas se realizarán en jornada

matinal de 5 horas cada vez (08:30 a 13:30), en

las siguientes fechas:

Sesión 1: viernes 6 de noviembre de 2020

Política de Salud y Modelo de Salud Familiar.

Sesión 2: viernes 4 de diciembre de 2020

Planificación.

Sesión 3: viernes 8 de enero de 2021

Gestión Recursos.

Sesión 4: viernes 26 de marzo de 2021

Gestión Calidad.

Sesión 5: viernes 14 de mayo de 2021

Desarrollo de las personas y organización

Precio: $1.650.000.-

Dirigido a**:

Profesionales del área de la Salud y otros profesionales con interés en conocer

sobre el tema.

* La realización del programa está sujeta a la cantidad mínima de participantes.

** La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte

este Programa.

Page 3 of 9

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.uchile.cl

Requisitos de Inscripción

Paso 1:

• Completar formulario de Pre-inscripción, disponible en www.medichi.uchile.cl

Paso 2:

• Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:

• Copia del certificado de título profesional universitario.

• Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente en caso de ser extranjero.

• Currículo vitae (resumido)

• Enviar firmado el documento de las condiciones de inscripción,

descargable desde https://www.medichi.uchile.cl

Descripción y Fundamentos

El nivel primario de atención del sistema de salud público de nuestro país, ha

debido adaptarse en el últimos años a los cambios sociales, con una población más

demandante y conocedora de sus derechos, los cambios epidemiológicos con una

marcada transición desde las enfermedades infectocontagiosas a las enfermedades

crónicas no transmisibles y los cambios demográficos, con una población cada vez

más envejecida, que posiciona al país en vías de envejecimiento. Esta adaptación hizo

necesario implementar un Modelo de Atención con Enfoque Integral y Comunitario.

Este modelo pretende dar respuesta real a las necesidades contemporáneas de salud

de la población chilena, avanzando desde un modelo de atención en salud biomédico,

centrado en la patología, a uno biopsicosocial, centrado en la persona, la familia y

la comunidad. Un modelo integral, orientado a mejorar la calidad de la atención,

la dignificación del trato al usuario a través de la humanización de la atención, y la

participación comunitaria, contribuyendo a una mayor efectividad clínica y eficiencia

del sistema de salud.

No ha sido, sin embargo, suficiente introducir un nuevo marco conceptual consistente

y coherente con los cambios que ha tenido el país. Para ejecutar este nuevo modelo es

necesario que las personas y los equipos de las instituciones involucradas, cuenten

con una amplia gama de herramientas y competencias que abarquen tanto la atención

clínica directa de personas, familias y comunidades como de la gestión administrativa

de los centros de Salud de Atención Primaria, así como de los Hospitales de Familia y

Comunidad.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y en particular el

Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, ha participado activamente

en la implementación del este modelo de atención, focalizándose en el proceso

de capacitación, al más alto nivel, de las personas y de los equipos locales en

diferentes temas específicos, entregando conocimientos y herramientas técnicas

en todas las áreas que faciliten la implementación y/o el desarrollo de él. Entre

los ámbitos de este proceso de capacitación se incluyen temas relacionados con la

gestión administrativa organizacional., con los cambios culturales de las personas