Page 1 of 2
COLEGIO EDUCA BIOBÍO
"Creer, Formar y Educar"
Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prof. Ivonne Silva Oyarzo
1
GUÍA CLASE N° 3 PERIODO 2 “Chile en el siglo XX”
Nombre: ____________________________________________________ Curso: 6° año A - B
Fecha: Semana del 5 al 9 de octubre
Objetivos de Aprendizaje 9:
Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han
cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su
historia.
.
Indicador de Aprendizaje:
Comparan la participación política en distintos periodos de la historia de
Chile (por ejemplo, acceso al voto, ampliación del derecho a asociación y
del derecho a manifestarse).
Instrucciones Generales:
Lea y observe con mucha atención y luego responda las actividades.
Recuerda siempre volver a leer el texto ante cualquier duda.
VIVIENDA: LOS CONVENTILLOS (1era mitad S. XX)
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
a) Según el autor ¿Cómo eran las condiciones de la vida en los conventillos de principios del siglo XX?
b) ¿A quién responsabiliza el autor por la situación descrita?
c) ¿Usted cree que esta situación ha cambiado en la sociedad actual? Argumente su respuesta
“Después recorrimos las demás viviendas, recibiendo en toda esa impresión que apena el alma y
que mantiene a uno en el recuerdo de aquello por mucho tiempo. Allí están el hambre y la
enfermedad en todo su apogeo, en toda su dolorosa desnudez. Niños que lloran, madres que
piden pan para sus hijos, vidas consumidas en plena juventud por la falta de higiene y de aseo,
de ahí lo que vimos y lo que palpamos personalmente. Los dueños de esas pocilgas matadoras
de existencias jóvenes y fuertes, usureros en el más alto de los conceptos humanos, personas
sin escrúpulos de ninguna especie, víboras del dinero de los pobres podrían siquiera, una vez por
todas, compadecerse de la trágica situación de sus arrendatarios, y hacer arreglar, aunque fuere
limpiar, sus conventillos con olor a muerte.”
Page 2 of 2
COLEGIO EDUCA BIOBÍO
"Creer, Formar y Educar"
Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prof. Ivonne Silva Oyarzo
2
VIVIENDA: POBLACIONES CALLAMPAS (2da mitad S. XX)
2. Observa el video de la clase 3 “tomas de terreno en Chile” y el siguiente gráfico para responder las
preguntas.
a) ¿Qué son las poblaciones callampas?
b) ¿Por qué hubo un aumento en este tipo de poblaciones desde la década del 50 al 70 en Chile (cómo
muestra el gráfico)? Apóyate del video para responder.
C) ¿Qué problemas sociales crees tú ocurrieron en este tipo de poblaciones desde antes de la dictadura
hasta hoy en día? Apóyate del video para responder.