Page 1 of 49
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 2 of 49
ÍNDICE
Introducción y propósito 4
1. Elegibilidad de los miembros del equipo 5
1.1 Edad del jugador o entrenador 5
1.2 Requerimiento de Residencia Regional 5
1.3 Elegibilidad de trabajo 6
1.4 Exclusión de empleados de Riot 6
1.5 Aceptación de las Reglas 6
1.6 Promoción, Relegación y Descalificación 7
2. Pagos a los equipos y jugadores, premios 8
2.1 Tarifas de los equipos 8
2.2 Compensación del jugador 8
2.3 Eventos con premios 8
2.4 Participación en eventos ajenos a Liga Latinoamérica 8
3. Reglas de propiedad y plantel de los equipos 9
3.1 Restricción de la propiedad de los equipos 9
3.2 Requisitos del plantel 10
3.3 Presentación del plantel 11
3.4 Entrenador 12
3.5 Sustituciones 12
3.6 Etiquetas de los equipos y nombres de los jugadores 13
3.7 Patrocinios 13
4. Sustituciones discrecionales de jugadores 16
4.1 Reglas generales de sustitución de jugadores 16
4.2 Intercambios de jugadores 16
4.3 Contrataciones de jugadores independientes 17
4.4 Promoción de jugadores reservas 18
4.5 Términos de traspaso 18
5. Equipamiento de los jugadores 21
5.1 Equipamiento proporcionado por la Liga 21
5.2 Jugadores o equipos propietarios del equipamiento 21
5.3 Reemplazo del equipamiento 22
5.4 Vestimenta de los jugadores y entrenadores 22
5.5 Programas de computadora y uso 22
5.6 Cuentas del cliente 22
5.7 Controles de audio 23
5.8 Alteración del equipamiento 23
6. Lugar, disposición del área de competición y horarios 24
6.1 Acceso general al lugar 24
6.2 Área de combate 24
6.3 Área de calentamiento 24
6.4 Otras áreas de los miembros de equipo 24
7. Estructura de la Liga 25
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 3 of 49
7.1 Definición de términos 25
7.2 Fechas 25
7.3 Detalles de fases 25
8. Proceso de los combates 30
8.1 Cambios en el calendario 30
8.2 Llegada al estudio 30
8.3 Papel de los árbitros 30
8.4 Versión competitiva y Servidor de Torneos 30
8.5 Configuración previa al combate 31
8.6 Configuración de juego 32
8.7 Fase de Selección/Bloqueo y selección de lado 32
9. Pausas, fallos y procesos de partida 35
9.1 Definición de términos 35
9.2 Detener una partida 35
9.3 Victoria de partida otorgada 36
9.4 Proceso posterior a la partida 36
9.5 Proceso posterior al combate 36
10. Cronorruptura 38
10.1 Definición de términos 38
10.2 Disponibilidad y uso de Cronorruptura 40
10.3 Bug menor 40
10.4 Bug crítico 40
10.5 Situación terminal 41
10.6 Reinicio antes de una PR 41
10.7 Reinicio después de una PR 41
10.8 Procedimiento de reinicio 41
10.9 Campeones y aspectos deshabilitados 42
10.10 Mal funcionamiento de hardware 42
10.11 Procedimiento de reporte 42
10.12 Discreción de la Liga 42
11. Conducta del jugador 43
11.1 Conducta en la competición 43
11.2 Comportamiento no profesional 45
11.3 Asociación con apuestas 47
11.4 Sometido a penalización 47
11.5 Sanciones 47
11.6 Derecho de publicar 47
12. Espíritu de las Reglas 49
12.1 Finalidad de las decisiones 49
12.2 Cambios en las Reglas 49
12.3 En interés de la Liga 49
12.4 Reglas Globales 49
12.5 Formularios de la Liga 49
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 4 of 49
Introducción y propósito
Estas Reglas Oficiales (''Reglas'') de la Liga Latinoamérica (''Liga'') aplican a todos y cada uno de
los equipos que se hayan clasificado para participar en la Liga Latinoamérica en su temporada
2022, así como también a su Gerente General, Mánager, Entrenador, Jugadores Titulares y
Reservas (colectivamente ''Miembros del Equipo'') y demás empleados. Estas se aplican
exclusivamente a la Liga Latinoamérica en su temporada 2022 y a ningún otro torneo,
competición o partidas organizadas de League of Legends (''LoL'').
La temporada 2022 de la Liga Latinoamérica estará dividida en dos (''Ciclos'') denominados
Apertura y Clausura. El ciclo de Apertura constará de dos fases: (a) una temporada regular y (b)
las eliminatorias. El ciclo de Clausura constará por su parte de tres fases: (a) una temporada
regular, (b) las eliminatorias, y (c) un torneo de promoción/relegación.
Riot estableció estas Reglas para el juego competitivo de LoL con el objetivo de unificar y
estandarizar las normas empleadas en la Liga. Si un jugador compite en la Liga Latinoamérica
(que incluye a los servidores de LAN y LAS), ''Riot'' significará Riot Games Services S.C., una
sociedad debidamente constituida conforme a la legislación mexicana y “Latinoamérica” incluye
a todos los países pertenecientes a Latinoamérica Norte y Sur exceptuando a Brasil.
Estas Reglas están diseñadas únicamente para asegurar la integridad del sistema establecido por
los representantes de la Liga para el juego profesional de LoL y ofrecer un balance competitivo
entre los equipos que juegan en un nivel profesional. Un reglamento estandarizado beneficia a
todas las partes involucradas dentro del juego profesional de LoL.
Estas Reglas no restringen la participación de los jugadores. Los términos de la relación entre
jugadores y equipos es responsabilidad de dichos jugadores y equipos.
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 5 of 49
1. Elegibilidad de los miembros del equipo
Para ser elegible y competir en la Liga, cada jugador debe cumplir con las siguientes condiciones:
1.1 Edad del jugador o entrenador
Ningún jugador o entrenador será considerado elegible para participar en cualquier encuentro
afiliado a la Liga antes de los 17 años, entendiéndose que tiene los 17 años cumplidos al momento
de competir. Sin embargo, esto no impedirá a los equipos firmar con jugadores independientes
(agentes libres) que tengan 16, asumiendo que no participarán de ningún encuentro de la Liga
hasta que cumplan 17.
1.2 Requerimiento de residencia regional
1.2.1 Definición de Residente. Un jugador es considerado ''Residente'' si dicho jugador ya
es un residente legal permanente en la región sobre la base del estado legal de la región.
1.2.2 Certificación de residencia. Todos los jugadores deberán certificar su residencia
para participar en la Liga Latinoamérica y/o en el Campeonato Mundial mediante la
presentación de un Formulario de Elegibilidad y Liberación, además de proporcionar una
prueba de residencia como se define en la regla 1.2.3. Cada equipo es responsable de
asegurar que cada jugador cumple con los requisitos de residencia de la regla 1.2. Se
considerará una violación a las Reglas, tanto del equipo como del jugador, si un jugador (o
su padre o tutor legal) proporciona información falsa, engañosa o incompleta que resulte en
la clasificación errónea de la residencia y región del jugador. La violación de la regla 1.2 por
parte de un equipo o un jugador también será considerada una violación de la regla 11.2, y
se aplicarán las medidas disciplinarias descritas en las reglas 11.4 y 11.5.
1.2.3 Prueba de residencia. Cualquier jugador que desee competir en la Liga debe
comprobar residencia permanente legal para calificar como “Residente” de la región en la
que compite. La evidencia documental aceptable incluye elementos tales como un
pasaporte, cédula o documento de identidad. Este listado no es exclusivo.
1.2.4 Titulares. Para fines de la regla 1.2, como se establece en la regla 3.2, se define
como un ''Titular'' a uno de los cinco jugadores que conforma la formación inicial del equipo
en cualquier partida.
1.2.5 Reservas. Se les solicitará a todos los equipos que mantengan al menos a un (1)
jugador ''Residente'' como reserva durante su participación. En ningún momento se les
permitirá a los equipos hacer una sustitución que viole alguna disposición de la regla 1.2.
1.2.6 Campeonato Mundial. La intención del Campeonato Mundial es reunir a los mejores
equipos de cada región para competir, como representantes de su región, en una
competición global. Para fomentar esta competición global y variada, alimentar los equipos
regionales, emocionar a los aficionados locales y globales, aumentar la participación de
todas las regiones y asegurar un campeonato justo y abierto, todos los equipos que
compitan en el Campeonato Mundial deben cumplir con los requisitos de residencia local. Al
menos un 60% (tres de cinco) de los jugadores titulares en un equipo deben ser
“Residentes” de la región que representan en el Campeonato Mundial. Esta regla asegurará
que se cumplan los objetivos del Campeonato Mundial, sin imponer cargas a los jugadores y
los equipos, al tiempo que se promueve un juego justo y una competición robusta para
todos los participantes en la competición global.
1.2.7 Liga Latinoamérica. La Liga está diseñada para identificar a los equipos que
representarán a Latinoamérica en el evento del Campeonato Mundial. Para cumplir con esto,
todos los equipos que compiten en la Liga y los combates afiliados a la Liga deben cumplir
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 8 of 49
2. Pagos a los equipos y jugadores, premios
2.1 Tarifas de los equipos
Cada equipo que clasificó para competir en la temporada 2022 recibirá una compensación por parte
de Riot (''Tarifas de los Equipos'') por la participación según los acuerdos individuales entre Riot
y la Entidad Equipo (cada uno, un ''Contrato de Participación de Equipo''). Riot no tendrá
ninguna relación directa con los jugadores.
2.2 Compensación del jugador
Cada equipo como parte de su función se obliga a distribuir una ''Compensación Mínima para el
Jugador o Entrenador'' requerida por ciclo durante la temporada 2022 entre sus jugadores
titulares, entrenador u otros miembros, de acuerdo con los términos del Contrato de Participación
de Equipo aplicable, dicha obligación de pago es exclusiva responsabilidad del equipo. Si el estado
de titular de un jugador cambia durante el curso de un ciclo o un entrenador es reemplazado o se
ausenta, dicho jugador o entrenador tendrá derecho a una participación proporcional de la
Compensación Mínima para el Jugador o Entrenador por cada partida disputada (calculado por el
índice del número de partidas de la temporada regular de la Liga en las que el jugador compitió
como titular dividido por el número total de las partidas de la temporada regular jugadas por el
equipo durante el ciclo). Nada en estas reglas tiene la intención de limitar de alguna forma la
compensación que un equipo paga a sus jugadores (u otros miembros).
2.3 Eventos con premios
Al finalizar cada ciclo de la Liga Latinoamérica; Apertura y Clausura, los equipos tendrán la
oportunidad de ganar premios en efectivo según su nivel de rendimiento en dichos eventos. Las
posiciones finales son consideradas luego del término de las eliminatorias.
Liga Latinoamérica
Posición Apertura Clausura
1o Lugar $ 30,000 USD $ 30,000 USD
2o Lugar $ 15,000 USD $ 15,000 USD
3o Lugar $ 5,000 USD $ 5,000 USD
4o Lugar $ 3,500 USD $ 3,500 USD
2.4 Participación en eventos ajenos a Liga Latinoamérica
Los equipos que tienen un contrato activo con la Liga, y los jugadores contratados por estos
equipos tienen participación exclusiva con Liga Latinoamérica. Los equipos y los jugadores
contratados por estos equipos, una vez finalizado el contrato activo (siendo parte aún de Liga
Latinoamérica como profesionales por clasificación a un ciclo siguiente) podrán solicitar de forma
escrita una autorización para competir dentro de eventos ajenos a Liga Latinoamérica (Ejemplo;
ligas, torneos, partidas de exhibición, etc.), estas solicitudes deben ser realizadas con un mínimo
de quince (15) días de anticipación al inicio del evento en cuestión. La Liga analizará cada solicitud
y se reserva el derecho de aprobar o denegar la participación en dichos eventos.
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 9 of 49
3. Reglas de propiedad y plantel de los equipos
3.1 Restricción de la propiedad de los equipos
Cuando un equipo clasifica desde las Ligas Nacionales, la Liga reconocerá la propiedad del equipo
que fue establecida por el equipo en dichas Ligas Nacionales. Ningún Gerente General, Mánager o
afiliado poseerá o controlará, de forma directa o indirecta, tendrá un interés financiero directo (por
ejemplo, propiedad) o indirecto (por ejemplo, un arreglo contractual) en, o será empleado o
trabajador independiente de, más de un equipo de LoL en una liga profesional de Esports. Cualquier
disposición de recompra, derecho a primera compra, o un interés similar de un equipo será
considerado un interés mayoritario de dicho equipo para reforzar las restricciones de propiedad.
Como aclaración, un equipo profesional de Esports es una Entidad Equipo cuyo equipo participe en
cualquiera de las siguientes ligas profesionales: CBLoL (Brasil), LCL (CIS), LCS (Norteamérica), LCK
(Corea del Sur), LEC (Europa), LPL (China), TCL (Turquía), LJL (Japón), LLA (Latinoamérica), PCS
(Taiwan, Hong Kong, Macao y Sudeste Asiático) y VCS (Vietnam). “Interés” en o con un equipo
profesional de Esports significa cualquiera de lo siguiente: (i) un interés financiero o relación
financiera, directa o indirecta, con dicho equipo profesional de Esports, ya sea por la propiedad
(legal o efectiva), control, relación contractual, contrato de crédito u otros (incluyendo, para evitar
dudas, cualquier disposición de retroventa, derecho de primera venta, acuerdo de votación,
gravamen, aplazamiento, reversión o garantía); o (ii) la posición como gerente, director, empleado,
accionista, dueño, afiliado, representante, agente, consultor o asesor de dicho equipo profesional
de Esports, o cualquier otro rol por el cual una persona participa, directa o indirectamente, en el
financiamiento, la operación, marketing o administración de dicho equipo profesional de Esports o
sus activos.
Sin perjuicio de lo anterior, no se considerará una violación al Contrato de Participación de Equipo
que un Gerente General de Equipo comparta la propiedad de otra entidad o negocio (que no sea un
equipo profesional de Esports) con otro Gerente General de Equipo (un “Emprendimiento
Conjunto”) que por lo demás constituiría un Interés sujeto a los dispuesto en el Contrato de
Participación de Equipo; siempre que, sin embargo, dichos intereses comprendan: (i) la
participación pasiva en la propiedad de menos de diez por ciento (10%) del capital accionario o
social de dicho Emprendimiento Conjunto; (ii) que dicho Gerente General de Equipo no asuma
ningún rol operativo (incluyendo el de gerente, director, empleado, representante, agente,
consultor, asesor, etc.) con, o que de modo alguno tenga la habilidad de controlar o ejercer
influencia sobre dicho Emprendimiento Conjunto; y (iii) que dicho Gerente General de Equipo haya
notificado por escrito a la Liga de dicha propiedad en un Emprendimiento Conjunto con quince (15)
días hábiles previos a dicha inversión. La Liga podrá, a su exclusiva discreción, tomar decisiones e
interpretaciones finales y vinculantes en relación a las restricciones dispuestas en el Contrato de
Participación de Equipo y esta sección y otras relaciones que, en caso contrario, según su opinión
en buena fe, puedan tener un impacto adverso en la integridad competitiva de la Liga.
Un propietario de un equipo participante de Liga Latinoamérica puede ser propietario a la vez de
otro equipo dentro de las Ligas Nacionales en la región, sin embargo, no puede ser propietario de
más de un equipo dentro de una misma Liga Nacional. En caso de que un equipo de Liga Nacional
(que a la vez sea propiedad de un equipo participante de Liga Latinoamérica) se convierta en
campeón de una Liga Nacional, dicho equipo no será elegible para participar en el evento Regional
LATAM de ligas nacionales o en el Torneo de Promoción de Liga Latinoamérica, debiendo ceder su
lugar al equipo mejor clasificado siguiente que no sea propiedad de un equipo de Liga
Latinoamérica. La Liga se reserva el derecho ante cualquier resolución respecto a la propiedad de
un equipo.
A efectos de este conjunto de reglas, se considera ''profesional'' a un equipo que gana el combate
para clasificar a dicho nivel o división más altos. Si se descubre que un propietario o afiliado de un
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022
Page 13 of 49
Se permitirá a los equipos una etiqueta de 2 a 3 caracteres para agregar al inicio del nombre de
invocador del jugador en el servidor de torneo. Estas etiquetas deben ser sólo letras mayúsculas o
números del 0 al 9. Las etiquetas de los equipos deben ser únicas globalmente, por lo que un
equipo no puede compartir su etiqueta con otro equipo profesional de cualquier región.
El nombre de invocador solo puede incluir letras mayúsculas y minúsculas, números del 0 al 9 o
espacios simples entre las palabras. No deben contener más de 12 caracteres incluyendo los
espacios. No se permitirán caracteres especiales adicionales en los nombres de equipo, los nombres
de invocador o las etiquetas. Los nombres de invocador no pueden contener: vulgaridades u
obscenidades, derivados de los campeones de LoL u otros nombres similares de personajes, o
derivados de productos o servicios que puedan crear confusión. Estas etiquetas deben ser sólo
letras mayúsculas o números del 0 al 9. Los nombres de invocador deben ser únicos globalmente,
por lo que un jugador no puede compartir su nombre de invocador con otro jugador profesional de
cualquier región.
Todas las etiquetas de equipo, nombres de equipo, y nombres de invocador deben ser aprobados
por Riot por adelantado para ser usados. No se permiten los cambios de nombres con excepción de
ciertas circunstancias atenuantes y deben ser aprobados por Riot antes de ser usados en una
partida de la Liga. Cualquier cambio cosmético de los logotipos, los nombres de los equipos, etc.,
debe hacerse con treinta (30) días de anticipación a la primera partida regional de la Liga. Riot
cuenta con la habilidad de negar el nombre si no cumple con las normas establecidas. Si el nombre
no cumple con las normas establecidas, Riot notificará al equipo y se le requerirá cambiarlo.
3.7 Patrocinios
Un equipo de Liga tiene la capacidad de adquirir patrocinadores a través de su participación en la
Liga. La adquisición de patrocinios no está restringida a excepción de la lista de patrocinios
restringidos en estas Reglas y en el Contrato de Participación de Equipo o cualquier otras que sean
notificadas por la Liga o por Riot de tiempo en tiempo. Los oficiales de Liga tienen la capacidad de
actualizar la lista de categorías en cualquier momento. La siguiente es una lista no exclusiva de
patrocinadores no permitidos;
3.7.1 Sitios de Apuestas: Definido como cualquier sitio web que ayuda o incita a las
apuestas de fondos en un evento de deporte tradicional o deporte electrónico y/o permite
apuestas de fondos en juegos de casino incluyendo el póker. Empresas dedicadas a apostar,
hacer apuestas o juegos de azar.
3.7.2 Cualquier medicamento con receta o medicamento que no sea "de venta libre".
3.7.3 Sitios de venta de cuentas compartidas/aspectos.
3.7.4 Proveedores de armas de fuego, pistolas, municiones.
3.7.5 Sitios que muestran o están relacionados a la pornografía o sus productos.
3.7.6 Productos o servicios de competidores directos.
3.7.7 Productos de tabaco.
3.7.8 Productos alcohólicos u otras bebidas alcohólicas cuya venta o uso está regulado por
ley (a discreción de la Liga).
3.7.9 Cualquier otro videojuego, desarrollador de videojuegos o editor y/o Cualquier consola
de videojuegos.
Versión 2022.1: 20 de Enero de 2022