Page 1 of 10

La organización de la

función de investigación en

la formación docente

Versión para la discusión

Área de Investigación

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Noviembre de 2013

Page 2 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 2

Índice

1. Introducción .............................................................................................................................. 3

2. Los sentidos de la función de investigación en la formación docente...................................... 3

3. Las funciones, acciones y responsabilidades de cada uno de los niveles de gestión ............... 4

3.1. Nivel Nacional: El Área de Investigación del INFD................................................................ 4

3.2. Nivel Jurisdiccional: Las Direcciones de Educación Superior ................................................ 6

3.3. Nivel Institucional: Los Institutos de Formación Docente..................................................... 8

4. Para continuar trabajando ...................................................................................................... 10

Page 3 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 3

1. Introducción

Desde el año 2007 el Área de Investigación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)

trabaja para la institucionalización de la función de investigación en el Sistema de Formación

Docente a partir de la articulación con las Direcciones de Educación Superior (DES), responsables

principales del desarrollo de esta política en el nivel jurisdiccional.

En este marco, el presente documento se propone sistematizar algunos elementos para pensar

el desarrollo de la función de investigación en el sistema formador a partir de las acciones

desarrolladas en las distintas jurisdicciones en el marco de los lineamientos políticos nacionales

definidos para la función y de la experiencia acumulada en el Área de Investigación del INFD. Se

presentan entonces posibles propuestas, tareas y obligaciones que incumben a cada uno de los

niveles de desarrollo de la función con miras a cumplir con la responsabilidad de fortalecer la

producción, discusión de informes y comunicación de resultados de las investigaciones

educativas dentro del Sistema Formador.

Para su elaboración se usaron como insumo presentaciones de directores jurisdiccionales de

Educación Superior y referentes de investigación en mesas federales; reuniones técnicas; marco

regulatorio normativo —Leyes y Resoluciones—; documentos provinciales; debates del Área de

Investigación del INFD; aportes de especialistas y la investigación Estado de situación de la

investigación en los institutos de formación docente realizada por el INFD.

Se espera que el conjunto de propuestas detallado a continuación sea considerado en función de

las necesidades, prioridades y criterios jurisdiccionales e institucionales.

2. Los sentidos de la función de investigación en la formación docente

La investigación educativa es una de las funciones del nivel de Educación Superior que ha ido

constituyéndose en un espacio valioso para responder al propósito de producir saberes

pedagógicos. La especificidad de estos saberes sobre la enseñanza, la formación y el trabajo

docente permiten visibilizar y comprender los desafíos y las complejidades que atañen a las

tareas de esta profesión.

Esta función cuenta con heterogéneos niveles de institucionalización en el conjunto de las

direcciones de nivel y de los Institutos de Formación Docente (IFD) del país, pero ha tomado un

sustantivo impulso desde la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) a partir

de definiciones y decisiones políticas tanto jurisdiccionales como nacionales.

En este marco, recobra importancia discutir la relación entre investigación y formación docente:

¿cuáles son los sentidos que adquiere esta función en la formación docente?, ¿por qué y para

qué producir conocimiento en el marco del nivel superior y los institutos de formación docente?

¿cómo dialogan los conocimientos producidos con las problemáticas presentes tanto en el

Sistema Formador como en el conjunto del Sistema Educativo?

Page 4 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 4

La investigación educativa contribuye a hacer visible aquello que escapa a la mirada

acostumbrada de quienes trabajan en el espacio escolar, habilitando un distanciamiento respecto

del trabajo cotidiano que se realiza en los institutos y escuelas.2

Busca describir, conocer,

comprender y transformar la realidad educativa. En el sistema formador, la misma cobra

importancia en la medida en que aporta a la producción de saberes sobre problemáticas

específicas de la formación, del trabajo docente y del sistema educativo en su conjunto. Permite

también enfatizar perspectivas y asumir posicionamientos que no suelen estar contempladas en

el circuito más ligado a la investigación universitaria3

.

La producción de conocimientos a partir del análisis y estudio sistemático de los problemas

educativos tiene como objeto generar mejores condiciones para la definición de políticas y

propuestas de trabajo. Se pretende que los resultados de las investigaciones y el estudio de

experiencias realizadas, a partir de un análisis crítico, incidan sobre las prácticas y contenidos de

la formación docente y del conjunto del sistema educativo.

En esta línea, la producción de conocimiento resulta un elemento primordial para el

fortalecimiento del sistema educativo y para el enriquecimiento de las tareas que en él se

desempeñan. El proceso investigativo cobra sentido cuando logra vincularse con las otras

funciones del nivel (prácticas de formación inicial, de formación continua y de apoyo a las

escuelas) y con el resto de las instituciones y actores del sistema, con el propósito de aportar a la

mejora y la transformación de la educación.

3. Las funciones, acciones y responsabilidades de cada uno de los

niveles de gestión

Se presentan a continuación una definición de las responsabilidades de gestión de cada uno de

los niveles del sistema formador para el impulso y desarrollo de la investigación educativa.

3.1. Nivel Nacional: El Área de Investigación del INFD

La responsabilidad principal del Área de Investigación del INFD es contribuir al fortalecimiento de

la función de investigación en el sistema formador, a partir de diversas líneas y acciones que se

encuentran respaldadas por un marco normativo que regula específicamente la función4

.

En cuanto a la tarea de producir investigación, en el área central se realizan en dos líneas de

acción: estudios nacionales y estudios de investigación evaluativa sobre temáticas prioritarias

para la formación docente5

. Los estudios nacionales constituyen una línea de trabajo destinada a

la producción de conocimientos necesarios para apoyar el desarrollo de la formación docente en

diferentes niveles educativos –especialmente en el nivel superior- y en diversas áreas de

conocimiento. La investigación evaluativa es una línea de trabajo que tiene la finalidad de

2

ACHILLI, E. (2000). Investigación y formación docente. Rosario: Laborde editor.

3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN. Resolución N°30/07 – Anexo 1 “Hacia

una institucionalidad del Sistema de Formación Docente en Argentina”.

4

Véase “Marcos normativos de la Investigación en la Formación Docente”.

5

Disponibles en http://portales.educacion.gov.ar/infd/investigacion-en-formacion-docente/.

Page 5 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 5

recoger, analizar e interpretar información sobre el diseño, el desarrollo y/o los resultados de

proyectos, programas y/o dispositivos educativos del nivel Superior para producir conocimiento

comunicable fundamentado en evidencia empírica que posibilite la revisión de dichas acciones y

la elaboración de nuevas propuestas de trabajo para los distintos niveles del sistema educativo

nacional.

Además, el Área fomenta la producción de conocimiento en el Nivel Superior y en los IFD:

 El trabajo con las Direcciones de Educación Superior (DES) busca fortalecer y apoyar la

realización de actividades de gestión que las direcciones desarrollan para fomentar esta

función en los IFD de su provincia. Además se busca promover y acompañar el desarrollo de

proyectos de investigación jurisdiccionales coordinados por la misma DES.

 En relación con los IFD, la línea de Proyectos concursables de investigación educativa

(convocatorias anuales)6

busca promover el desarrollo de investigaciones que identifiquen

problemas y desafíos del sistema formador y del sistema educativo. Es importante aclarar

que, independientemente de que estas investigaciones sean financiadas por el INFD, las

mismas forman parte de la producción de investigación de las jurisdicciones.

En ambos casos, el INFD favorece la conformación de equipos de referentes técnicos

jurisdiccionales, docentes y estudiantes de los IFD para la construcción colectiva de

conocimiento. Este proceso se asocia también a la formación de investigadores en la medida en

que permite a los distintos equipos acumular experiencia en el aprendizaje del oficio de

investigador. En la misma dirección, el INFD desarrolla distintos espacios de formación y

materiales que se constituyen en insumos permanentes de apoyo a la tarea de quienes

investigan en los IFD del país, tales como: la realización de talleres metodológicos y de escritura

académica presenciales y virtuales destinados a directores de proyectos de investigación, la

producción de documentos metodológicos, la contribución a la construcción de estados del arte

a partir de la sistematización de informes de resultados de investigaciones finalizadas7

,

realización de encuentros y mesas de discusión, entre otros.

Para contribuir al fortalecimiento de la función de investigación, desde esta Área también se

asume la difusión de los resultados de las investigaciones a través de publicaciones de informes,

libros, dossiers y recopilaciones; la articulación con el Centro de Documentación virtual del INFD

(CeDoc) — reservorio de bibliografía, publicaciones periódicas, bases de datos e

investigaciones— y la coordinación de acciones de cooperación con las DES para el intercambio

de los resultados y las discusiones sobre la posible utilización de las mismos.

6

Los Objetivos de las Convocatorias a proyectos de investigación de IFD se concentran en: 1) Fomentar y fortalecer la

producción de conocimiento educativo y científico en los IFD; 2)Promover el desarrollo de investigaciones que

contribuyan a la identificación de problemas y desafíos del sistema formador y del sistema educativo; 3) Fortalecer la

conformación de equipos de docentes y estudiantes de los IFD para la construcción colectiva de conocimiento; 4)

Favorecer la conformación de redes de investigadores –docentes y alumnos- de IFD con otros centros de investigación

(universidades, centros, institutos, etc); 5) Difundir los resultados de las investigaciones a los IFD y a las demás

instituciones del sistema educativo, tendiendo puentes entre las prácticas de investigación y las prácticas educativas.

Véase http://portales.educacion.gov.ar/infd/proyectos-concursables-de-investigacion/

7

Disponibles en la sección Apoyo a la investigación y Estados del Arte de la página web del área de Investigación

http://portales.educacion.gov.ar/infd/apoyo-a-la-investigacion/ y en CEDOC.

Page 6 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 6

Finalmente, la responsabilidad del INFD es acompañar y asistir a las jurisdicciones e institutos en

sus avances particulares en la definición de la política sobre esta función y de la gestión de las

condiciones para su desarrollo. Como hemos afirmado, el desarrollo de la función de

investigación presenta una gran diversidad y heterogeneidad en las distintas jurisdicciones e IFD

del país, y por lo tanto las líneas de acción a desarrollar y/o reforzar no serán idénticas en todos

los casos.

3.2. Nivel Jurisdiccional: Las Direcciones de Educación Superior

Las Direcciones de Educación Superior son las principales responsables de la definición,

planeamiento y organización de la función de Investigación en el territorio provincial de acuerdo

con los criterios acordados federalmente. Tal como está establecido en las Res. CFE 30/07 y

140/11 son las encargadas de garantizar la cobertura de esta función, planificando su desarrollo

en los IFD de la jurisdicción con carácter estable o a término, en función del mapa de necesidades

del sistema educativo y de las condiciones y posibilidades de las instituciones formadoras

(capacidades existentes, formación del personal, recursos institucionales, etc.)

Para la institucionalización y fortalecimiento de la función en el nivel superior resulta

fundamental que las DES:

 Cuenten con un Referente o responsable jurisdiccional que asuma la coordinación de las

acciones vinculadas con la investigación educativa en el Nivel Superior. Es deseable que

quien ocupe este rol cuente con formación y experiencia en el desarrollo de

investigaciones y en gestión educativa. Para potenciar su tarea podría conformar un

equipo jurisdiccional de investigación dentro de la DES y/o formar ese equipo con todos

o algunos de los Coordinadores de investigación de los Institutos, en caso de que este

cargo exista en la jurisdicción, o con profesores formados. Este equipo podría asumir el

carácter de asesor o consultor para la toma de decisiones cuando la DES y/o el referente

lo consideren necesario.

 Definan una política que plasme los lineamientos para organizar y consolidar la función

de investigación en línea con los acuerdos federales y los lineamientos del INFD. En este

sentido, resulta fundamental la elaboración de un marco de trabajo para formalizar,

organizar y regular responsabilidades, atribuciones y tareas de los distintos actores que

participan de las acciones de investigación. Estos lineamientos deberían formularse

teniendo en cuenta el presupuesto y el equipo para el desarrollo de esta función.

 Establezcan líneas o temáticas de investigación prioritarias en función, tanto de las

necesidades jurisdiccionales del Sistema Formador y de los otros niveles educativos, así

como de los acuerdos consensuados en el nivel nacional.

 Planifiquen el desarrollo de la función a partir de un profundo conocimiento sobre el

estado de situación de la producción de investigaciones a nivel jurisdiccional. Para ello

resulta fundamental la elaboración de un mapa de producciones provinciales en el cual

se registre la trayectoria de los IFD y de la DES en la realización de investigaciones; la

cantidad de proyectos en curso, finalizados, o adeudados; los equipos o IFD que

Page 7 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 7

necesitarían apuntalamiento, etc. Este planeamiento también se debe formular teniendo

en cuenta las condiciones de posibilidad y necesidades de los IFD así como los fondos

presupuestarios con los que se cuenta para el cumplimiento de esta función del Sistema

Formador.

Las DES tienen también responsabilidades vinculadas con la gestión de cuatro tareas

fundamentales: la producción de conocimiento, la formación de investigadores, la difusión y la

utilización de los resultados. Para ello deberían asumir el compromiso de realizar una o algunas

de las siguientes tareas:

 El desarrollo de proyectos de investigación sobre temáticas que consideren relevantes

y/o que sirvan de apoyo al desarrollo del nivel y su relación con los otros niveles. En

ambos casos se podría convocar a especialistas y/o armar un equipo con profesores de

los IFD8

que aborden desde la DES las temáticas priorizadas.

 La realización de convocatorias provinciales o la asignación de horas cátedra para el

desarrollo de proyectos de investigación (sobre las líneas o temáticas priorizadas) que

favorezcan la producción de estudios en los Institutos, instalando la práctica en el

sistema formador y contribuyendo a la formación de investigadores. Tanto para la

convocatoria9

como para la asignación de horas por IFD se considera importante definir

criterios explícitos que combinen cantidad máxima de proyectos por IFD, impulso a

equipos con poca experiencia, realización de proyectos interinstitucionales, instituciones

con informes adeudados, etc.

Las DES que realicen convocatorias deberán contar con una Comisión de evaluación de

proyectos e informes para garantizar la validez y transparencia del proceso de

evaluación. Esto implicaría definir criterios de selección de los miembros, considerando

especialmente la experiencia en investigación en todos los casos, y una representación

de especialistas en diferentes problemáticas, niveles y modalidades. La comisión podrá

ser externa y/o conformada por coordinadores de investigación de los IFD, integrantes

del equipo técnico de las DES, etc.

 El acompañamiento de la DES para el desarrollo de investigaciones a nivel institucional.

Puede considerarse como instancias de formación específica destinadas a los docentes y

estudiantes interesados en participar de proyectos de investigación. Las mismas podrían

abordar cuestiones metodológicas vinculadas con el diseño de proyectos, lectura y

análisis de investigaciones, recolección y tratamiento de la información empírica,

escritura académica de informes, entre otras. Además, las acciones de acompañamiento

podrían concentrarse en el seguimiento de las investigaciones en curso ofreciendo un

apoyo externo a los coordinadores institucionales y/o directores de proyectos, o

promoviendo redes de trabajo entre institutos, con universidades, etc.

8

Se podrían considerar para estas tareas a profesores que ya cuenten con horas para investigación, profesores y/o

graduados interesados, o profesores sin experiencia para que la adquieran con esta práctica.

9

Para quienes no dispongan de un reglamento específico para la convocatoria de proyectos de investigación, pueden

tomarse como punto de partida las bases de las convocatorias del INFD. Es importante contar con un formulario

específico para la presentación de proyectos donde se explicite lo qué se espera en cada apartado, con cantidad

máxima de caracteres, lo que aseguraría homogeneidad en las presentaciones.

Page 8 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 8

 Podrían elaborarse materiales de apoyo a la tarea de investigación. Resultaría

fundamental en estas instancias el aprovechamiento de recursos TIC —nodos virtuales de

las DES o IFD, utilizándolos como repositorios de materiales o como espacios de

encuentro y trabajo colaborativo a partir de foros, mensajería interna o wikis; recursos

de la Web 2.0, como carpetas o documentos compartidos, etc. — que potencien los

procesos de formación, comunicación y apoyo.

 La difusión de resultados mediante publicaciones de informes de investigación

desarrollados en el marco de los IFD o de las mismas DES y/o de la organización de

jornadas de discusión, congresos, ateneos u otras reuniones científicas en las que los

investigadores expongan y discutan los hallazgos y se reflexione sobre los posibles usos

de los mismos.

 La conformación de mesas de trabajo inter-nivel para la socialización de resultados y

para la definición de posibles líneas de acción vinculadas con el desarrollo profesional, el

apoyo pedagógico a las escuela, y la realización de nuevas investigaciones.

 La concreción de convenios, acuerdos o intercambios con otras líneas de política

nacionales o jurisdiccionales, con las áreas de investigación de los Ministerios de

Educación provinciales, con Universidades, con las DES de otras jurisdicciones, con

agencias científicas, secretarías u órganos de gobierno, etc. para el desarrollo de

investigaciones, para la formación, acompañamiento, e incluso financiamiento.

 El desarrollo de un espacio propio en la página web de la Dirección para visibilizar las

tareas en curso y realizadas y para facilitar la divulgación de los resultados de

investigación.

3.3. Nivel Institucional: Los Institutos de Formación Docente

El desarrollo de la función en los IFD requiere la construcción de una cultura institucional

diferente en la que las prácticas de investigación se interrelacionen con las de formación (inicial y

continua) y de apoyo pedagógico a las escuelas, contribuyendo a la mejora de los procesos

formativos tanto del Instituto como de las escuelas asociadas.

Se sugiere considerar uno o alguno de los siguientes aspectos para el desarrollo institucional de la

función:

 La delimitación de un espacio institucional (podría ser un Departamento, Área o

Programa de Investigación) en el que se concentren las actividades vinculadas con el

desarrollo de la función.

Page 9 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 9

 La asignación de tareas a un coordinador o referente de investigación. Esta figura puede

estar considerada dentro de la Planta Orgánica Funcional o ser una responsabilidad de

otra coordinación, del equipo de conducción o de la Secretaría Académica del instituto10

.

 La dirección o realización de investigaciones, en función de las prioridades definidas

jurisdiccionalmente; de las necesidades y/o dificultades institucionales y de las

necesidades y/o requerimientos de las escuelas de su zona de influencia.

 El asesoramiento a los profesores, estudiantes y/o graduados que quieren realizar

investigación en el marco de convocatorias institucionales, jurisdiccionales o nacionales.

 El acompañamiento al proceso de las investigaciones y la producción de Informes finales;

y la evaluación de los proyectos de investigación. Para estas tareas resulta fundamental

el aprovechamiento de las TIC disponibles —especialmente de las aulas virtuales del

Nodo institucional—para organizar y agilizar los mecanismos de comunicación.

 La difusión e intercambio de los resultados de investigación tanto dentro como fuera del

IFD a partir de publicaciones institucionales, promoviendo entre los docentes

investigadores la presentación de artículos en publicaciones científicas y académicas;

desarrollando encuentros de presentación y discusión de avances, estimulando la

presentación de los hallazgos en congresos y otras reuniones científicas.

 La conformación de una comisión de evaluación de proyectos y de informes constituida

por diversos actores de la institución (podrían ser los mismos responsables de la

definición de las prioridades).

 El asesoramiento a la unidad de conducción del IFD en temas vinculados con la

investigación educativa y en cuestiones vinculadas con las mediaciones necesarias para la

utilización de los resultados.

 El armado de redes de trabajo con otras instituciones (escuelas de diversos niveles o

modalidades, universidades, otros IFD, etc.)

 La articulación del área de investigación con otras áreas o coordinaciones institucionales,

con líneas de acción nacionales (Proyecto de Mejora, Acompañamiento a docentes

noveles, etc.), jurisdiccionales o institucionales.

 La información, administración y coordinación de la presentación a convocatorias de

financiamiento (convocatoria del INFD, universitarias, de fundaciones, de ministerios,

etc.) para proyectos de investigación.

10 Considerar el punto 31 del Anexo de la Res. CFE 140/11: “...la aparición de una nueva tarea o función

institucional no implica necesariamente la creación de un nuevo puesto de trabajo, sino que en muchos

casos puede resultar conveniente que dichas tareas sean asumidas por áreas ya existentes. En tal sentido,

no se trata de agregar cargos para cada nueva función o tarea que incorpore el instituto; sino de evaluar la

entidad de dichas tareas y en qué medida pueden agregar valor a las funciones que ya desempeña alguna

otra área, o si implican responsabilidades específicas que no pueden ser abordadas por áreas existentes.”

Page 10 of 10

Instituto Nacional de Formación Docente - Área de Investigación 10

 El diseño de dispositivos de Desarrollo Profesional Docente dentro del instituto como

ateneos, seminarios o ciclos de formación vinculados con la lectura y análisis de

resultados de investigaciones, revisando aspectos teóricos, metodológicos y

conceptuales. (Véase Res. 30, Anexo II).

4. Para continuar trabajando

Las líneas de acción propuestas buscan contribuir al fortalecimiento de la función de

investigación en el Sistema Formador. La lectura y comentarios de los equipos técnicos de las DES

y los equipos de investigación de los IFD constituirán un aporte fundamental para seguir

construyendo este documento de trabajo.

Para comentarios y sugerencias: infodinvestiga@me.gov.ar