Page 1 of 29
Índice Nacional de Transparencia (INTRA)
Metodología de construcción del Índice y Manual de
relevamiento
Copyright
Poder Ciudadano
Ruido
Fundación Friedrich Naumann para la Libertad
Fundación Federalismo y Libertad
Page 2 of 29
Índice
Breve descripción del proyecto....................................................3
Fundamentación de la estructura.................................................4
Fundamentación de la ponderación y puntajes................................5
Manual del relevamiento............................................................11
Publicidad Oficial en las provincias...............................................26
Quiénes somos........................................................................29
2
Page 3 of 29
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
¿Qué busca INTRA?
Ofrecer un índice de acceso fácil y masivo, que mapee el nivel de transparencia en cada uno
de los Poderes Ejecutivos de los estados subnacionales argentinos, en base a múltiples
indicadores.
¿Cómo alcanzará INTRA a esa meta?
-Relevando la existencia y accesibilidad de herramientas e instrumentos que favorezcan la
transparencia administrativa de cada estado subnacional y de la Nación.
-Evaluando el nivel de accesibilidad de la ciudadanía en general a los principales datos
oficiales sobre la gestión del estado subnacional.
INTRA es:
● Un sitio propio donde se visibilizará el Índice que estará conectado con las plataformas
de Ruido y de Poder Ciudadano, y otras organizaciones con quienes se realicen
alianzas.
● Una identidad propia que espera poder establecerse como hito en el control ciudadano
de la transparencia activa de los Poderes Ejecutivos en Argentina.
●
● Un producto de colaborativo con corresponsales en cada uno de los sub estados
argentinos, hasta abarcar el territorio completo: las 23 provincias, CABA) y el distrito
Nación.
● Cada corresponsal monitorea su distrito, actualizando la base de datos compartida
conformada por los indicadores que dan forma al Índice.
● Un seguimiento regular del estado de situación de la transparencia activa a nivel
subnacional, con indicadores actualizables de manera anual o bianual, para medir la
evolución en cada distrito a lo largo del tiempo.
● Un mapa diagnóstico nacional, dividido en distritos, con colores que mostrarán el nivel
de transparencia de cada provincia.
● Mapas nacionales secundarios, gracias a un selector interactivo ubicado en el mismo
mapa. Por ejemplo: mapa de transparencia según acceso a declaraciones juradas
autoridades, etc.
3