Page 1 of 3

1

¿FUE POSITIVA PARA ESPAÑA LA SUSTITUCIÓN DE

LOS AUSTRIAS POR LOS BORBONES?

Intervenciones de los debatientes

En cada debate se enfrentarán dos equipos defendiendo posturas opuestas (A Favor/En

Contra). En total, habrá para cada equipo de debatientes cuatro turnos: exposición

inicial, dos turnos de refutación y conclusión.

Cada equipo decidirá de qué forma intervendrán sus oradores en cada debate, siendo

obligatorio que participen cuatro debatientes por equipo en cada debate.

Todas las intervenciones se harán de pie, salvo causas de fuerza mayor.

Todos los debates se realizarán en castellano.

Escrito de equipo

Antes de empezar cada debate, los capitanes entregarán un escrito al jurado con los

nombres de los oradores y en qué orden intervendrán en ese debate, que podrá ser

diferente al de debates anteriores o posteriores.

El capitán

El capitán del equipo es un debatiente más y representa a su equipo en el debate.

Turnos

Los turnos de palabra serán cerrados y se sucederán conforme al esquema siguiente:

▪ Exposición inicial AF: 3 minutos

▪ Exposición inicial EC: 3 minutos

▪ Primera refutación EC: 4 minutos

▪ Primera refutación AF: 4 minutos

▪ Segunda refutación EC: 4 minutos

▪ Segunda refutación AF: 4 minutos

▪ Conclusión EC: 3 minutos

▪ Conclusión AF: 3 minutos

La duración aproximada de cada debate será de 28 minutos. El respeto de los tiempos

deberá ser exhaustivo, siendo uno de los criterios empleados por los jueces para realizar

su valoración.

Preguntas

En los turnos de refutación, los miembros del equipo que no esté en uso de la palabra

pueden levantar la mano para realizar una pregunta al orador. Las preguntas han de ser

tales, es decir, no se admitirán digresiones o reflexiones que no busquen una respuesta

directa.

Page 2 of 3

2

La pregunta no podrá durar más de 15 segundos. El último minuto de cada refutación

se considera blindado para la realización de preguntas. En todo caso corresponde al

orador ceder la palabra al equipo rival si no lo hizo con anterioridad al último minuto.

El orador tendrá libertad para conceder la pregunta, que contará, junto con la respuesta

del orador, como tiempo de intervención de éste (es decir, no se parará el cronómetro).

Uso de elementos adicionales y otras consideraciones

La organización velará porque en cada sala de debate haya mesas, sillas, atril y

cronómetro,

elementos necesarios para el desarrollo del debate. El cronómetro estará colocado de

forma que sea fácilmente visible para el orador.

Los participantes tienen plena libertad para utilizar cualquier otro material que les sirva

para

defender su tesis.

Se prohíbe expresamente la comunicación de los debatientes con cualquier persona

ajena al debate.

El uso de medios electrónicos durante los debates está igualmente prohibido. Si se

emplease un aparato electrónico para mostrar una evidencia, el dispositivo en cuestión

habrá de permanecer sin conexión a Internet durante todo el debate.

La vestimenta de los participantes deberá ser conforme a lo que exige un acto

académico.

Resultado del Debate

El Jurado señalará en el Acta del Debate qué equipo es el ganador del mismo,

descontada de la puntuación final las posibles sanciones. No se admiten empates.

Régimen disciplinario

Toda sanción impuesta deberá ser recogida en el acta del debate. Cada falta tendrá

como

consecuencia una sanción que restará puntos de la nota media final. La sanción

dependerá de la gravedad de la acción cometida:

Avisos:

Se procederá a avisar al equipo que en un turno exceda el tiempo del mismo en 10

segundos o deje sin emplear 10 segundos.

I. Penalización de 0,5 puntos:

▪ Emplear más de 15 segundos en realizar una pregunta.

▪ Emplear o dejar de emplear más de 30 segundos en un turno.

▪ Si el exceso de tiempo es de más de 10 segundos y menos de 30 o si se dejan

de emplear más de 10 segs. y menos de 30, dos veces en el mismo debate.

▪ Comunicación del formador/responsable con su equipo durante el debate.

II. Penalización de 1 punto:

▪ Interrupción a un orador sin que éste haya dado permiso para ello.

▪ Enunciar una cita o dato falso.

Page 3 of 3

3

▪ Comunicación por parte del público con el orador durante el debate, ya sea

de forma directa o a través de medios electrónicos.

III. Pérdida del debate:

▪ Falta de puntualidad de más de 10 minutos.

▪ No intervención de cuatro de los oradores durante el debate.

▪ Actitud que demuestre ofensa, falta de respeto, o menosprecio intolerable

al rival, al jurado o al público.

Los jueces podrán realizar observaciones durante el debate en relación a su desarrollo,

que no supondrán sanción alguna, sino que serán parte de su trabajo de garantizar el

cumplimiento del Reglamento.

Reclamaciones

Si un equipo observa que el equipo contrario ha cometido alguna irregularidad durante

el debate, podrá comunicárselo al Jurado por medio de su capitán o formador. El

momento para ello es al finalizar el debate, informando también al capitán y formador

del equipo contrario.

No podrá hacerse objeción alguna una vez transcurridos diez minutos de la finalización

del debate.

Será el jurado quien decidirá si estima o desestima la reclamación, y en cualquier caso

quedará recogida en el acta junto con los motivos de estimación o desestimación.

Si la reclamación es por la presentación de un dato falso, el Jurado solicitará al

reclamado la

presentación de la fuente del mismo. El equipo reclamado ha de presentar dicha fuente

en un plazo de cinco minutos (tiempo suficiente para buscar la información en el dossier

de trabajo de cada equipo). En función de la reclamación presentada y la defensa

realizada por el reclamado, el Jurado decidirá si impone o no alguna de las sanciones

estipuladas en el punto 13 del presente Reglamento.