Page 1 of 21
Escenarios y perspectivas de la economía global
Carlos Aguiar de Medeiros
Buenos Aires, 7 de octubre de 2020
• La crisis actual provocada por la pandemia
• Dimensiones macroeconómicas y geopolíticas del ascenso de China y
la reacción mercantilista estadounidense
• La crisis de la globalización neoliberal
• ¿Un regreso al keynesianismo?
• Perspectivas nacionales: oportunidades diferenciadas
• Tendencias estructurales: CGV, economía digital, automatización
industrial, transición energética, polarización en los mercados
laborales, desigualdad de ingresos interna y externa.
Page 2 of 21
La crisis actual
• La pandemia de Covid 19 ha tenido un impacto extraordinario en la tasa de
crecimiento de la economía global -según la proyección del Banco Mundial
(2020) registrará una caída del 5,2% en 2020- y un impacto no menos
devastador en el empleo.
• En respuesta a la crisis, se produjo la mayor acción contra la recesión desde
el período de la posguerra tanto en los Estados Unidos como en los países
de la Unión Europea.
• El impacto de Covid-19 en la evolución prospectiva de la economía global
es difícil de estimar. Incluso con el éxito de las vacunas contra el virus Sars- Cov2-, tendrá efectos en las circunstancias generales de la economía
mundial.
• El objetivo dista presentación es discutir los elementos de continuidad y los
procesos de cambio a nivel geopolítico, macroeconómico y tecnológico.
Page 3 of 21
Entre la continuidad y los cambios en la economía
global: dimensiones macroeconómicas y geopolíticas
• ¿Cuáles serán las características de la economía global que emergerán de
esta crisis y que se revelarán a partir de las transformaciones que se están
produciendo ahora?
• Es poco probable que cambien ciertas características generales que
estructuran las relaciones económicas internacionales. Estos elementos de
continuidad son:
• la fortaleza del dólar como moneda internacional,
• la autonomía de la política monetaria del FED,
• la liquidez de los bonos del Tesoro de Estados Unidos,
• el predominio global de las corporaciones estadounidenses en las
actividades de alta tecnología y en las finanzas;
• el predominio del poder militar estadounidense.