Page 1 of 2
Acerca del uso de la tecnología de apoyo en el aula
Prof. Fabiana Peláez Pérez
Estudiantes con discapacidad motriz en la escuela
Los estudiantes que concurren a nuestra escuela presentan de manera transitoria o
permanente, alguna alteración de su sistema neuromotor, que en grados variables
limita alguna de las actividades que podrían realizar como el resto de las personas.
Con frecuencia pueden presentar asociada alguna disfunción sensorial.
Esta diversidad funcional nos interpela a los docentes en diferentes aspectos. Por
un lado, respecto del conocimiento de la caracterización y la singularidad de la
discapacidad y, por otro lado, acerca de la especificidad de los ajustes, recursos y
apoyos que ellos requieren para potenciar, entre otros aspectos, el proceso de
aprendizaje y la comunicación.
Muchas personas con discapacidad motriz no encuentran en los elementos
tradicionales un mecanismo efectivo para escribir, leer o comunicarse. De esta
manera, estas actividades pueden convertirse en barreras de acceso al conocimiento
y a las posibilidades de autonomía. La tecnología podría brindar una solución en este
sentido propiciando escenarios de participación y de inclusión real.
Tomemos como ejemplo una acción cotidiana e inherente al ámbito educativo: la
escritura. Para la mayoría de los estudiantes con discapacidad motriz es una tarea
difícil o imposible de realizar. Las causas pueden ser diversas: movimientos
involuntarios de miembros superiores, falta de coordinación, poco desarrollo de la
motricidad fina, fatiga motriz, tono muscular aumentado, entre otras.
En estos casos, el uso de una computadora facilita la producción y la evolución de
la escritura en paralelo a los procesos de construcción de la estructura alfabética. De
esta manera, podríamos afirmar que, en estos casos, el teclado reemplazaría el uso
del lápiz.
De esta manera, haciendo uso de la tecnología un estudiante con discapacidad
motriz puede encontrar diferentes formatos para demostrar sus saberes y dar cuenta
de sus aprendizajes, por ejemplo.
Realizar una adecuada valoración funcional nos permitirá determinar el producto de
apoyo más adecuado. En la escuela disponemos de pulsadores, teclados expandidos
y mouse con botones.
El teclado expandido es un periférico que resulta muy motivador para niños
pequeños, como para que comiencen a familiarizarse con las funciones y la ubicación
de las letras. Su formato y los colores de las teclas resultan muy atractivos y son un
gran estímulo para estudiantes que están en proceso de alfabetización. También es