Page 1 of 4
UTC–ULL. 1/4 V.02 12/03/2021
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
MOVILIDAD DE ESTUDIANTES
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES
6. EVIDENCIAS E INDICADORES
Tabla resumen de revisiones
Edición Fecha Motivo de la modificación
01 13/09/2018 Edición Inicial Transitoria
02 12/03/2021
Revisión e inclusión de la
referencia y especificidades a
los programas de doctorado
Elaboración Revisión Aprobación
Unidad Técnica de
Calidad (UTC)
Fecha: 18/10/2020
Vicerrectorado de
Innovación y
Calidad/UEMC/EDEPO
Fecha: 09/03/2021
Vicerrectorado de Innovación y
Calidad
Fecha: 12/03/2021
Page 2 of 4
UTC–ULL. 2/4 V.02 12/03/2021
1. OBJETO
El objetivo del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar
para difundir/promocionar, impulsar y hacer un seguimiento de los programas
de movilidad de los doctorandos que se desarrollan en la Universidad de La
Laguna a través de los convenios firmados con otras universidades. Asimismo,
recoge el modo en el que se deberá efectuar el seguimiento de las actuaciones
de movilidad y estancias previstas en el programa y de los indicadores de
resultados de movilidad por parte del centro/titulación para garantizar su
calidad.
2. ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación a las titulaciones oficiales de la ULL.
3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
▪ Nacional
− Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las
enseñanzas oficiales de doctorado.
− Programas de Evaluación de Títulos de ANECA: MONITOR
(seguimiento), ACREDITA y VERIFICA (modificación)
▪ Autonómica
− Decreto 168/2008, de 22 de julio, por el que se regula el
procedimiento, requisitos y criterios de evaluación para la
autorización de la implantación de las enseñanzas universitarias
conducentes a la obtención de los títulos oficiales de grado, máster
y doctorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.
− Protocolo de seguimiento de las titulaciones oficiales de la
Comunidad Autónoma de Canarias.
▪ Universidad de la Laguna
− Normativa de Doctorado de la ULL
4. DEFINICIONES
− Movilidad académica: posibilidad o acción de realizar un periodo de
estudios en una universidad nacional o extranjera, reconocidos dichos
Page 3 of 4
UTC–ULL. 3/4 V.02 12/03/2021
estudios por la institución de origen involucrada como parte de su
formación académica.
− Programa de movilidad: programa de intercambio académico que tiene por
objeto promover y fomentar la movilidad, en este caso de los estudiantes.
− Convenio de movilidad: marco jurídico firmado entre las instituciones de
educación participantes en un programa de movilidad y en el que se
establecen las condiciones y las bases académicas y/o económicas de dicha
movilidad.
5. DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES
Este procedimiento se realiza en diferentes niveles: institucional y centro/título.
Por un lado, la movilidad internacional y nacional se desarrolla de manera
centralizada a través del Vicerrectorado con competencias en internalización,
que es el encargado de la elaborar, negociar y tramitar los convenios y
colaboraciones que posibilitan que los estudiantes puedan realizar estancias
académicas en otros centros internacionales y nacionales de investigación y
formación de posgrado. Así mismo, se encarga de la gestión y coordinación de
las acciones de movilidad y estancias de investigación de los doctorandos, en
colaboración con los responsables del centro/título.
Para el desarrollo efectivo de los programas de movilidad, el centro cuenta con
las estructuras necesarias: coordinador/a de movilidad internacional, que es el
responsable de la difusión e impulso de los programas de movilidad entre los
estudiantes, en este caso, de los programas de doctorado y en definitiva de los
indicadores exigidos en los procesos de evaluación de titulaciones:
colaboraciones, convenios, estancias realizada/s por el doctorando/a,
actividades ligadas a las estancias, planificación, evaluación, seguimiento y
mejora, etc.
A nivel titulación se establecen colaboraciones con investigadores que
participan en el programa así como con investigadores de Centros de
referencia nacionales e internacionales. Desde el PD se hace un seguimiento
de las actuaciones previstas en el título, su organización y de los resultados
sobre movilidad para garantizar la adquisición de las competencias por parte
de los doctorandos/as: eventos nacionales e internacionales a los que acude el
doctorando, alumnado entrante y saliente, evolución, análisis de los resultados
de satisfacción, etc.