Page 1 of 12
684
AÑO 19
El periódico semanal bahiense
Publicación gratuita
www.ecodias.com.ar
Domingo 23 al sábado 29
de Diciembre de 2018
> CINE I
Lino
Una aventura de siete vidas. No es común que
se estrenen films brasileños en la ciudad y mu- cho menos animaciones, pero aun con demora
ocurrió.
> CINE II
Cadáver
La joven agente debió dejar la fuerza policiaca
por problemas de estrés postraumático y consi- gue el puesto de recepcionista nocturna en una
morgue.
> INSTITUTO BALSEIRO
Cursos y apoyos
Se ofrece capacitaciones para docentes de todos
los niveles y ayuda a estudiantes con interés en
presentarse al examen de ingreso a las carreras
de grado de la institución.
> EVENTO LOCAL
Prueba superada
Desde junio hasta diciembre se realizaron en- cuentros de malabarismo, crecimientos que triun- fan para sumar más gente.
TEMPORADA
Complejo Maldonado
Quedó inaugurada oficialmente la temporada en el
complejo más concurrido de la ciudad. Información sobre
horarios, transporte y tarifas del espacio recreativo popular
de la Bahía.
ECONOMÍA SOCIAL
Presentan documento
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
recibió de dirigentes un el escrito que concientiza sobre la
grave situación social que se vive en Argentina.
Proyectos, relatos y creaciones fueron los resultantes
de la actividad en el centro de innovación de tecnología
educativo. Desde mediados de 2017 niñas, niños y ado- lescentes desde los 6 a los 18 años logran sumarse a los
encuentros y propuestas semanales.
TECNOLOGÍAS A DISPOSICIÓN
Año que fue infinito
Finalizar los estudios secun- darios se hace esencial en el
mundo laboral de hoy, el CENS
N° 456 de Ingeniero White es una
oportunidad educativa imperdi- ble.
EDUCACIÓN
Secundario
en la adultez
Fotos Facebook Infinito por Descubrir Bahia Blanca
Foto CENS No 456
Page 2 of 12
2 EcoDias Diciembre 2018
es propiedad de la Coop.
de Trabajo EcoMedios
Ltda. (Mat. 40.246).
> Presidente
Pablo Bussetti
> Secretaria
Natalia Schnaider
> Tesorero
Enrique Morales Gorriti 75 - Oficina 3 - Tel: (0291) 154 486737 - (8000) Bahía Blanca - Buenos Aires - e-mail: info@ecodias.com.ar - www.ecodias.com.ar
EcoDias | STAFF | Edición No 684
Domingo 23 al sábado 29 de Diciembre de 2018 - Publicación gratuita
EcoDias es una publicación semanal de distribución
gratuita. Tirada: 3.000 ejemplares.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la
opinión de la Editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este
material y enviar una copia a la Editorial.
© Todos los derechos compartidos.
Registro de Propiedad Intelectual N° 5329002.
> Directora
Natalia Carabajal Figueroa
> Diseño Gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Natalia Schnaider, Natalia Carabajal Figueroa
> Distribución
Enrique Morales
> Relaciones Institucionales
Pablo Bussetti
> Colaboradores
Walter Rezzuti, Silvana Angelicchio,
Eduardo Hidalgo
> Impresión: Editora del Plata
Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Ríos)
El periódico EcoDias se puede encontrar en los siguientes kioscos y puestos de revistas:
Kiosco “Correo”, Moreno y Vicente López - Kiosco “Papá Cumbiero”, Garibaldi 129 - Puesto de revistas Lolo,
Belgrano 230 - Kiosco de revistas Puerto Blanco, Av. Colón y Vieytes - Kiosco Lotería Espíndola, Estomba 538
- Novedades Misterio, Alberdi 1451 - "La esquina" de Villa Mitre, Alberdi y Garibaldi - La Masmédula Libros,
Alsina 155 - local 22 Galería Jardín
CICLO CERRADO
Enigmas en son musical
Melodías milenarias de diversas latitu- des fueron convocadas en los recitales lle- vados a cabo en la sede cultural de la Uni- versidad Tecnológica Nacional durante todo
el año. “Le pusimos música a los enigmas o
tocamos la música que acompañaba a esa
época donde se generaron esos enigmas,
también con toda la literatura, las investi- gaciones y las fantasías que generaron y
generan”, describe Pablo Cáceres Silva,
músico e investigador.
Desde el antiguo Egipto, la Isla de Pas- cua, el mundo maya, la vida en el medioe- vo, los tiempos celtas fueron parte de los
misterios que se trataron de develar durante
los recitales. Las melodías milenarias que
acompañaban los rituales chamánicos, hi- cieron de la última presentación un viaje
antropológico a través de la música presen- tada. Odysea, Totem, Narsilion, Amarillis,
Tempo di Camerata, Cantiga Nova y Gra- dualis Ensemble giran en torno a Cáceres
Silva. “Lo fascinante de la música, y eso sí
que lo tengo que defender, es que tiene una
cualidad que el resto de las disciplinas hu- manas les cuesta un poco más encontrar,
y es que logra la unidad. Una persona es- cucha algo y automáticamente se traslada
a una zona determinada, una época, es un
viaje que se puede realizar de forma muy
rápida y concreta. Además si a eso se le in- corpora un par de elementos extra musica- les el paquete es cerrado, facilitada conocer
y comprender otra faceta del conocimiento
humano de que de otra forma puede ser
más largo y tedioso”. Pasar por la experien- cia de que una canción, que dura entre 3 a
5 minutos, nos remita a un sitio distinto mu- chas veces se presenta como un resumen
de mil años de historia.
La música es la protagonista, “hay un
hilo conductor que es el relato que ante- cede cada obra, desde el mismo se traba- ja la cuestión histórica y de investigación,
siempre con un lenguaje más abierto que
no caiga en lo académico y por ese lado,
buscamos que se pueda contar un cuento
o leyenda que tenga que ver con una his- toria más profunda”. Valiéndose de la mi- tología como recurso lúdico, los recitales
están presididos y sostenidos a través de
las palabras, “es una forma de contar, y de
alguna manera desde la mitología se hacen
cuestiones hasta del inconsciente humano,
por eso las leyendas y los relatos nos per- miten profundizar en el poco tiempo que la
presentación dura”. Atrapado el público en
esta condescendencia, la música se vuelve
el contenido central y “la cuestión literaria,
histórica y hasta anecdótica permite que la
► “Lo fascinante de la música es que logra transportarnos
a lugares y tiempos”, sumado a recitales que conjugan la
gente haga propia esa música que muchas
veces no tiene que ver con nuestras histo- rias y nuestras latitudes”.
Ambientaciones
El ciclo se concretó en la sede de la
Universidad Tecnológica Nacional, “es un
ámbito académico que se mostró interesa- do en la difusión de la música vinculada a
la literatura y la historia, aunque no descar- tamos las presentaciones en otras salas”,
aseguró el músico.
Las performances de los recitales son
precisas, producto de la tarea realizada
desde la musicología, rama de la música
dedicada a la investigación. “Todo comien- za con una canción que me gusta y es el del
medioevo, del sur de Francia y del siglo XII,
con suerte puedo tener esa partitura, pero
escrita en el formato en que escribían los
trovadores. Primero, tengo que investigar
cómo pasar ese tipo de grafía, la traducción
a nuestro tipo de escritura musical, y des- pués es un trabajo de arqueología, pode- mos tener 8 compases pero te faltan notas
o falta texto”. El hallazgo musical se ha pro- ducido, sin embargo, la arqueología que in- volucra la reconstrucción demanda tiempo y
paciencia para construir de nuevo la pieza.
El trabajo de investigación que conlleva
la realización, la selección y la interpreta- ción musical deja la tarea de los grupos
con los que comparte Pablo Cáceres Sil- va una impronta de años atrás, “lo que se
estrena tiene que ver con indagaciones ya
realizadas, casi cerradas, se elige cada co- mienzo de año qué se puede hacer para
organizar un ciclo”. De esta manera, se
realiza una preparación previa vinculada a
la recopilación de información, melodías,
en algunos casos con investigaciones de
hace 15 años.
Compañerismos
Los grupos musicales que trabajan en la
investigación y en la interpretación con Cá- ceres Silva tocan estilos diferentes. El arte
musical se convierte en la historia del hom- bre, “y es un asunto casi arqueológico que
se realiza con mucha armonía, y esto ayuda
muchísimo”. Los integrantes se han mante- nido, en muchos casos hace 20 años reuni- dos, y van incorporando nuevos miembros,
“si uno lo que está haciendo con tanta serie- dad lo acompaña con alegría, entonces, es- tás esperando ensayar, y el concierto, para
volver a ensayar”, cuenta entusiasmado.
Otra complicidad se logra con los ins- trumentos musicales, que salen de su sitio
de guarda para adquirir protagonismo en el
recital, algunos son conocidos y otros, mis- teriosos.
La mezcla de sonidos de época, los
instrumentos creados por diversas etnias y
los más contemporáneos se combinan, “no
dejamos afuera la música o las sonorida- des, se puede mezclar lo realizado con un
instrumento del siglo XII y la tecnología de
ahora, y eso hace al producto más original,
no es una pieza de museo fría, que se toca
tal cual fue, se le incorpora lo nuevo porque
si bien la música tiene cientos de años, las
personas que la tocan están viviendo aquí
y ahora”. ◄
historia y el relato literario, la fórmula develó algunos enigmas
universales.
Imágenes ilustrativas
Distribuyen EcoDias
"La esquina"
de Villa Mitre
Alberdi y Garibaldi
Page 3 of 12
Diciembre 2018 EcoDias 3
A partir del 11 de febrero se reci- birán las inscripciones de personas
interesadas en culminar los estudios
secundarios. Los requisitos son ser
mayores de edad, con 18 años cum- plidos al 30 de junio del 2019. Ingenie- ro White, Barrio Saladero, Villa Rosas,
Loma Paraguaya, Villa Delfina, Villa
Ressia y Barrio San Martín son los
más próximos a la institución, contán- dose en todos los casos con las líneas
de colectivo 500 y 504.
INSCRIPCIONES
UNS
Becas para ingresantes 2019
La Universidad Nacional del Sur tiene
abierta la inscripción para las becas que
ofrece ingresantes 2019. Este subsidio tie- ne como objetivo brindar una asistencia a
los alumnos/as que lo necesiten, desde el
momento en que comienzan su carrera en
la Universidad. Al igual que las becas para
alumnos regulares, se pueden solicitar en
cuatro modalidades: subsidios en dinero,
alojamiento en las residencias universita- rias, becas comedor (para almorzar y cenar
sin costo en el comedor universitario) y be- cas de transporte, consistentes en dos pa- sajes de colectivo urbano por día hábil para
quienes viven a más de 20 cuadras de la
institución.
El registro podrá completarse hasta el
28 de febrero y es requisito indispensable
para anotarse contar con número de regis- tro. Este lo otorga el Departamento de In- gresos -en avenida Alem 1015, 1o piso- una
vez que el aspirante haya presentado el
Certificado de Finalización de Secundaria o
de Título en Trámite que además especifi- que que no adeudas materias.
Más información puede solicitarse en la
Secretaría General de Bienestar Universita- rio, ubicada en avenida Alem 1015, planta
baja, de 8 a 14, teléfono 0291 4595117, co- rreo sgbu@uns.edu.ar ◄
Fuente: uns.edu.ar
► El objetivo es brindar una asistencia al alumnado que lo necesite,
desde el momento en que comienzan su carrera en la Universidad.
EDUCACIÓN
Secundario en la adultez
De reciente creación, el CENS 456 es
una oferta educativa para terminar los estu- dios secundarios para jóvenes y adultos a
partir de los 18 años de edad.
Sede conocida
La institución escolar tiene su sede en
la Escuela Secundaria N°1, “Gral. Enrique
Mosconi”, que contó hasta 2017 con la es- cuela secundaria de adultos en una trayec- toria de casi 30 años de permanencia. Las
modalidades del CENS N° 456 están cen- tradas en Ciencias Sociales y Gestión de las
Organizaciones, tal como lo ofrecía el ex ba- chillerato de adultos. En el mes de febrero,
cumplirá un año de apertura.
Esta nueva secundaria para adultos y
jóvenes propone tres días de cursado, los
lunes, los martes y los miércoles, reserván- dose las jornadas de jueves y viernes para
tutorías. En este esquema, la asistencia
obligatoria queda restringida a tres días a la
semana, con esto se reduce la carga hora- ria y esto permite concentrar un mayor in- terés de realizar el estudio o la culminación
del mismo. “Son 18 horas presenciales y 8
de tutorías, a través de las tutorías es po- sible recuperar contenidos, también profun- dizarlos, hacer consultas particulares de la
asignatura con el docente”, explicó Avelino
Fernández, quien ejerce la dirección de la
institución. En el año 2019, la transforma- ción alcanzará al 2° año y en el 2020, se
completará el ciclo con 3° año. La flexibili- dad es muy acorde para las personas adul- tas trabajadoras que deseen terminar la se- cundaria, “tiene menos tiempo de asistencia
pero no pierde calidad educativa”, las horas
tutoriales no son obligatorias y sí constitu- yen un apoyo más para alumnas y alumnos,
► Finalizar los estudios secundarios se hace esencial en el
mundo laboral de hoy, el CENS N° 456 de Ingeniero White es
una oportunidad educativa imperdible.
ya que en ese espacio encontrarán un asis- tencia más personalizada a la de la clase
colectiva.
Con una matrícula de 200 alumnos para
los primeros años, el esfuerzo para el 2019
será la apertura de un nuevo primer año de
Gestión de las Organizaciones. “De esta
forma, quedarán equiparadas ambas moda- lidades”. También, una constante de la insti- tución escolar es la recepción de alumnado
que ha dejado sus estudios a medias. “El di- seño de correlatividades hacen posible que
ingresen quienes hayan realizado años de
ciclo básico y años de ciclo superior, vién- dose en cada caso particular la trayectoria
educativa realizada. De acuerdo a esta pon- deración pueden retomar en segundo o ter- cer año, según sea necesario”. Las materias
correlativas son informadas una vez realiza- da la inscripción y el tiempo para rendirlas
está restringido al año escolar, después de
lo cual quedan como previas.
El inicio de este proyecto educativo en
la modalidad de CENS movilizó a muchos
docentes, y generó una gran incertidumbre.
“Nos sentimos muy acompañados por la
inspectora Estela Jaime, está muy presente
y nos da una mano muy grande”, esto está
vinculado con la decisión de nombrar direc- tores por orden técnica, de esta forma, se
movilizó la apertura de la oferta educativa.
“Seguramente el año próximo, el cargo sal- drá a concurso”, apuntó.
Demanda
Es indiscutible la necesidad de forma- ción secundaria, por un lado como una
etapa obligatoria por ley, como también en
respuesta a una fuente laboral más califica- da. Fernández sumó que “es un puente para
seguir estudios superiores, que es la situa- ción ideal para todo alumno”. Por lo tanto,
se dará impulso a la orientación vocacional
como un eje orientador para que el alumna- do se catapulte a nuevas posibilidades de
estudio en los niveles terciarios o
universitarios, una forma de habi- litar más oportunidades de forma- ción.
En el mes de diciembre se rea- lizó la primera jornada institucional
en el CENS, “se vivió una actividad
intensa, positiva, estamos arman- do un equipo luego de un año de
mucha incertidumbre y una gran
complejidad en cuanto a la continui- dad”. El momento tuvo el peso de
un cierre y de la evaluación del año
de trabajo compartido, “aún queda
mucho por hacer y mucho se ha
logrado”, una de tantas cosas pen- dientes es la construcción de una identidad
propia, que se concretará con el planteo de
acuerdos de convivencia, criterios compar- tidos para evaluar y espacios para seguir
avanzando. “Estuvimos viendo qué nos falta
y qué desearíamos para el CENS”. ◄
“El año que viene se trabajará fuertemente con el Centro de Formación Profesional
N° 401 para abrir la secundaria con oficios”, anticipó Fernández. En esta modalidad
las horas son presenciales, el docente trabaja con la pareja pedagógica, el profesor
junto al instructor comparten la experiencia de enseñar. “Se suman a las 18 horas, 14
módulos dedicados a la formación en un oficio”. Esta sería una oportunidad para que
cada alumno y alumna pueda culminar su secundaria y tener una formación en un ofi- cio, que aún en el caso de este centro educativo no está definido. “Aparece una figura
nueva que es el tutor socio-laboral, que se encarga de las tareas de un vicedirector y
un preceptor, está a cargo de que funcione dentro del centro”. La búsqueda actual está
centrada en el apoyo de algún sindicato y/o empresa que acompañe esta decisión con
el financiamiento que requiere en la compra de insumos y maquinarias. “Sabemos que
la formación en oficios demanda muchos materiales, por eso estamos estudiando que
nos apoyen en este camino desde las empresas y los sindicatos locales”.
PRIMICIA
Fotos CENS No 456