Page 1 of 4
Calz. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col. Formando Hogar, C.P. 91897 Veracruz, Veracruz. Tel. (229) 934 15 00
e-mail: web_veracruz@tecnm.mx www.veracruz.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Veracruz
Subdirección Académica
División de Estudios de Posgrados e Investigación
CONVOCATORIA
DCA 2025 - 1
El Tecnológico Nacional de México, a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) del
Instituto Tecnológico de Veracruz, convoca a las personas mexicanas y extranjeras egresadas de maestrías en
áreas afines a las Ciencias en Alimentos, Biotecnología y Bioprocesos a participar en el proceso de selección para
ingresar al semestre Enero-Julio 2025 en el programa de:
DOCTORADO EN CIENCIAS EN ALIMENTOS SNP (PNPC): 002026
El programa de Doctorado en Ciencias en Alimentos es un programa con orientación a la investigación ya que
tiene la finalidad de formar investigadores con un elevado espíritu de innovación, capaces de generar y aplicar
el conocimiento original de manera independiente al desarrollar o conducir proyectos de investigación científico- tecnológicos, así como formar y dirigir a nuevos investigadores e integrar grupos de investigación
interdisciplinarios.
El núcleo académico básico del programa está conformado por profesores investigadores con una gran vocación
científica, y se cuenta con una infraestructura de alto nivel para el desarrollo de proyectos de ciencia básica y
aplicada, está integrado por 21 profesores investigadores, de los cuales el 90 % pertenece al Sistema Nacional
de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología
(CONAHCyT). La UNIDA ha realizado trabajos de investigación en colaboración con diversas instituciones
educativas, gubernamentales y privadas, regionales, nacionales e internacionales. El mercado laboral de los
egresados es principalmente la enseñanza, la investigación y el desarrollo tecnológico tanto en el ámbito
académico como en la industria y el sector público.
Este posgrado tiene una duración de cuatro años, incluyendo la obtención del Grado de Doctor(a) en Ciencias en
Alimentos. Durante este periodo, los estudiantes deberán cumplir con el programa de manera presencial, a
tiempo completo y con dedicación exclusiva.
El DCA es un programa reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCyT (SNP: 002026) en
Categoría I, lo que permite a los y las estudiantes admitidos a participar en la convocatoria de Becas Nacionales
del CONAHCyT. Para obtener esta beca de manutención, se deberán cumplir con los compromisos antes
mencionados y su asignación estará sujeta a la disponibilidad presupuestal por parte del CONAHCyT.
Page 2 of 4
Calz. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col. Formando Hogar, C.P. 91897 Veracruz, Veracruz. Tel. (229) 934 15 00
e-mail: web_veracruz@tecnm.mx www.veracruz.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Veracruz
Subdirección Académica
División de Estudios de Posgrados e Investigación
Líneas de Investigación registradas para el DCA
• Ingeniería de alimentos
• Tecnología y nanotecnología de alimentos
• Ingeniería y tecnología de procesos biológicos
• Estudios nutrigenéticos, funcionales y toxicológicos de alimentos
• Aplicaciones de la biología molecular en ingeniería metabólica, biocatálisis y control biológico
I.- REQUISITOS PARA OBTENER UNA FICHA DE NUEVO INGRESO
Los/las aspirantes deberán enviar un correo electrónico a depi_veracruz@tecnm.mx conel asunto aspirante
DCA 2025-1 y adjuntando en una carpeta comprimida nombrada como: “DCA 2025-1 Apellido paterno- Apellido materno, iniciales del (os) nombre (s)” con la siguiente documentación enformato PDF:
1. Formato único de registro de aspirante a ingreso a posgrado (insertar fotografía digital
en el formato), disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1OFT1mZ6LZYfhfGU8xAGPjn0V8XG- rfz8/view
2. Título y cédula de la maestría; o en su defecto copia certificada del acta de examen de grado y
constancia de título y cédula en trámite
3. Certificado de estudios de maestría con un promedio mínimo de 8 o de 80 según la escala
oficial de calificaciones de la escuela de procedencia
4. Acta de nacimiento certificada (formato único)
5. CURP (formato nuevo)
6. Identificaciónoficial con fotografía (INE ó pasaporte)
7. Currículum vitae en formato libre con documentación soporte
8. Currículumvitae único (CVU) de CONAHCYT
9. Dos cartas de recomendación emitidas por profesores/as con posgrado, afines al área de
conocimiento del posgrado
10. Carta de exposición de motivos en formato libre
11. Carta de aceptación de un (a) investigador (a) del núcleo básico del Programa de Doctorado
12. Propuesta del protocolo escrito de la investigacióm a desarrollar firmado por el (la) director
(a) del proyecto
13. TOEFL con puntuaciónmínima de 450 puntos o su equivalente
14. Liberación de la beca en caso de haber sido becario CONAHCYT durante la maestría
Page 3 of 4
Calz. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col. Formando Hogar, C.P. 91897 Veracruz, Veracruz. Tel. (229) 934 15 00
e-mail: web_veracruz@tecnm.mx www.veracruz.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Veracruz
Subdirección Académica
División de Estudios de Posgrados e Investigación
No se aceptarán solicitudes incompletas. Cada archivo debe ser nombrado iniciando con el número
correspondiente a la lista anterior (ej. 5. CURP).
Una vez entregada y validada la información, se le informará el procedimiento para realizar el pago por concepto
de ficha de examen de admisión. El monto a pagar será el que indique el tabulador vigente. El comprobante de
pago deberá ser entregado en original antes de la fecha de examen en la División de Estudios de Posgrado e
Investigación del Instituto Tecnológico de Veracruz.
Se recomienda ampliamente que con anticipación las/los aspirantes tramiten la e-firma (SAT) ya que esta pudiera
ocuparse para la firma del convenio de beca con CONAHCyT.
II.- FECHAS PARA REALIZAR EL PROCESO DE ADMISIÓN
La presente convocatoria contará con dos fechas para realizar el proceso de admisión, donde las/los aspirantes
podrán registrarse para participar en la fecha de su elección, enviando sus documentos desde la fecha de la
publicación de esta y hasta:
• Las 14 horas del 25 de noviembre de 2024 para la primera fecha
• Las 14 horas del día 13 de enero de 2025 para la segunda fecha.
III.- PROCESO DE ADMISIÓN:
El proceso de admisión incluye la revisión documental, la aprobación del examen de admisión y la entrevista a
con la presentación del protocolo de ante el comité de admisión al Doctorado. Los horarios y espacios destinados
para participar en el proceso de admisión se comunicarán a los/las aspirantes mediante el correo electrónico de
la Coordinación del Doctorado en Ciencias en Alimentos. La revisión documental se realizará en línea, sin
embargo, en caso de ser necesario, podrá solicitarse un cotejo físico de la documentación. El contenido de este
expediente quedará en propiedad del ITVer®
, bajo las correspondientes reservas de Ley.
La aplicación del examen y la entrevista serán de forma presencial.